Mostrando entradas con la etiqueta HELADOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HELADOS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de julio de 2025

POLOS DE PARAGUAYA Y YOGUR

 

Ya nos perdonareis pero con eso del cambio climático nos estamos planteando muy seriamente montar una heladería para hacer los clásicos polos de palo de toda la vida, aunque eso sí con sabores naturales. Nada de química. En veranos anteriores ya hicimos algunos polos y con bastante éxito entre la familia. Hoy los hemos hecho de paraguayas bien maduras, ya sabéis, ese melocotón plano, de color blanquecino y de sabor inigualable que en los últimos años se ha hecho un hueco en el mercado entre los melocotones de viña, los de agua, los de Calanda… Cuando llega esta época siempre procuramos tener en el congelador helados y polos caseros con la esperanza de que duren un tiempo, pero no hay manera. A la que huelen o ven que estamos trasteando en la cocina y deducen que estamos haciendo polos, los viajes al congelador son constantes y los polos no es que se derritan, no. Simplemente desaparecen. Cosas del cambio climático, digo yo.


RECETA

.
INGREDIENTES (para 6 polos)
  • 2 o 3 paraguayas maduras
  • 2 yogures griegos
  • Una cucharada de azúcar
  • 1/2 cucharadita de vainilla líquida

PREPARACIÓN
  1. Pelar las paraguayas, quitarles el hueso y trocearlas.
  2. Triturar las paraguayas, el yogur, el azúcar y la vainilla con ayuda de una batidora o robot de cocina.
  3. Distribuir la mezcla en los moldes de polo y meter en el congelador unas 5-6 horas.




miércoles, 3 de julio de 2024

HELADO DE ALBARICOQUES

 

El verano se hace de rogar. Después de pasar un mes de Junio agradable en cuanto a temperatura se refiere, parece que ya gusta tomar un buen helado. Ha coincidido que el albaricoquero se ha mostrado generoso en extremo. Ha dado muchos frutos y de buen tamaño, y, aparte de hacer mermeladas y de regalar albaricoques a amigos y familiares, todavía nos quedan algunos para convertirlos en helados. La receta del que os proponemos hoy consta de dos pasos: realizaremos inicialmente una crema inglesa que, a continuación, utilizaremos para la elaboración del helado. El resultado, a la vista lo tenéis.


RECETA

.
INGREDIENTES PARA LA CREMA INGLESA
  • 125 g de leche
  • 125 g de nata líquida 35% materia grasa
  • 4 yemas de huevo
  • 60 g de azúcar
  • Esencia de vainilla

PREPARACIÓN DE LA CREMA INGLESA
  1. Batir las yemas con el azúcar. Poner en una cazuela los 125 g de leche más con 125 g de nata líquida.
  2. Cuando empiece a hervir agregar al bol de las yemas con el azúcar.
  3. Mezclar y volver a poner al fuego sin dejar de remover hasta alcanzar una temperatura de 85º.
  4. Retirar, añadir la esencia de vainilla y reservar.


INGREDIENTES PARA EL HELADO
  • 250 g de albaricoques maduros
  • Una cucharada de jarabe de arce o de miel
  • 250 g de nata líquida 35% materia grasa semi montada
  • la crema inglesa que tenemos ya preparada.

PREPARACIÓN DEL HELADO
  1. Poner los albaricoques cortados con la cucharada de jarabe de arce unos minutos en el micro ondas hasta que estén blandos.
  2. Triturar y agregar a la crema inglesa que hemos preparado anteriormente.
  3. Cuando haya bajado la temperatura (a unos 35º) agregar los 250 g de nata líquida semi montada en varias veces a la crema mezclándola con una espátula.
  4. Dejar enfriar unas horas en la nevera y mantecar en la heladera.



miércoles, 13 de julio de 2022

TIEMPO DE HELADOS

 

Si este verano es como el final de la primavera en que alcanzamos temperaturas extremas, ya os digo yo que voy hacer un consumo de helados exagerado. De momento tengo dónde elegir. En nuestro índice hay algunos tan divertidos como el de arroz con leche, el de galletas María o el de toffe. Pero también hay los clásicos. Podéis echar un vistazo para ver cuál os convence y daos prisa que el calor aprieta.




Si queréis acceder a nuestras recetas podéis clicar en el siguiente enlace: <RECETAS DE HELADO> o utilizar nuestro buscador:


miércoles, 15 de julio de 2020

POLOS DE CHOCOLATE


Hoy se juntan el hambre con las ganas de comer. Unos polos y de chocolate es para que me hagan la ola en casa. Sé cuáles son los puntos débiles del sector chocolatero de mi familia y los voy aprovechar. Tengo algunas dudas informáticas y no me queda otro remedio que chantajearles con estos helados de chocolate porque cada vez que consulto alguna duda del ordenador nadie tiene tiempo para ayudarme. Pues cuando vean este postre que he hecho seguro que me dedican un rato porque de lo contrario, por éstas que son cruces, dejo que se derritan los polos. ¡Vaya si lo hago!


RECETA

.
INGREDIENTES (para 6 polos)
  • 300 g de leche entera
  • 50 g de azúcar
  • 20 g de Maicena
  • ½ cucharadita de extracto de vainilla
  • 80 g de chocolate
  • 10 g de cacao en polvo
  • Una pizca de sal

.
PREPARACIÓN
  1. Deshacer la Maicena en una parte de la leche.
  2. Poner el resto de leche en un cazo al fuego, añadir el azúcar, la vainilla, el chocolate troceado, el cacao y la sal. Mezclar bien.
  3. Cuando rompa a hervir añadir la mezcla de leche con Maicena. Remover a fuego suave hasta que espese la mezcla.
  4. Dejar enfriar y poner en los moldes.
  5. Meter en el congelador.



miércoles, 1 de julio de 2020

HELADO DE TOFFE CON HELADORA


Vaya cosa rica este helado de toffe. Su sabor me recuerda los archiconocidos caramelos de la viuda de Solano que había que comprar siempre que se pasaba por Logroño. Era como un ritual y era uno de los mejores regalos que podías hacer porque esos caramelos gustaban a grandes y pequeños. Los clásicos de la viuda de Solano eran las llamadas pastillas de café con leche cuya invención se remonta a 1830. Los caramelos originales se hacían con leche de burra pero años después ya se optó por la leche de vaca. Este helado de toffe se hace con caramelo y nata líquida, que por supuesto es de vaca. Es ideal para cualquier época del año porque sus ingredientes no son de temporada.

RECETA

.
INGREDIENTES PARA EL TOFFE
  • 150 g de azúcar
  • 250 g de nata 35% materia grasa
  • 50 g de mantequilla

INGREDIENTES PARA EL HELADO
  • 340 g de toffe
  • 170 g de leche entera
  • 250 g de nata

PREPARACIÓN DEL TOFFE
  1. En una cazuela calentar la mitad del azúcar a fuego suave. Cuando el azúcar empiece a deshacerse, añadir la otra mitad. No remover para nada. Dejarlo a fuego lento hasta conseguir el punto de caramelo dorado.
  2. Cuando todo el azúcar esté completamente disuelto y haya adquirido un color de caramelo, retirar del fuego y añadir la nata caliente para que no haya diferencias de temperatura entre el caramelo y la nata. Mover enérgicamente y añadir la mantequilla.
  3. Reservar una vez frío en nevera. Aguanta bastantes días.
.
PREPARACIÓN DEL HELADO CON HELADORA
  1. Poner la cubeta de la heladora en el congelador como mínimo 24 horas.
  2. Batir la leche con el toffe con una batidora. Semimontar la nata con varillas eléctricas y agregar a la preparación anterior con movimientos envolventes. Dejar reposar en el frigorífico unas horas (puede ser de un día para otro).
  3. Montar la heladora siguiendo las instrucciones de cada modelo. Una vez mantecado el helado guardar en un recipiente unas horas en el congelador.



miércoles, 17 de julio de 2019

POLOS DE LECHE MERENGADA


Son atractivos a la vista. Tienen formas y colores que inducen a los peques a ponerse pesados hasta que los padres, madres, abuelos o abuelas ceden y les compran aquel polo que es el no va más de la temporada estival. Una vez conseguido su propósito les ves cómo se relamen y cómo sus lenguas y labios van cambiando de color. He llegado a ver bocas azules, lenguas violeta, labios carmesí. Lo cual te lleva a la conclusión de que los polos artificiales son hielo con colorantes diversos que, aunque hayan pasado todos los controles sanitarios estipulados, buenos, lo que se dice muy buenos, no pueden ser. Nuestra propuesta de hoy es hacer un polo de leche merengada con cinco ingredientes básicos: leche, limón, azúcar, canela y nata para montar. Más sano, imposible. Y encima, seguro que no mancha. Otra ventaja es que los peques os pueden ayudar en la cocina.


RECETA

.
INGREDIENTES
  • ½  l de leche
  • La piel de un limón (solo la parte amarilla)
  • 2 palos de canela
  • 100 g de azúcar
  • 100 ml de nata para montar
  • Canela en polvo

PREPARACIÓN
  1. En una cazuela echar la leche, la piel de limón, los palos de canela, el azúcar y la nata.
  2. Poner al fuego y dejar que hierva 3 o 4 minutos sin parar de remover.
  3. Retirar del fuego y dejar enfriar.
  4. Meter en la nevera durante unas horas.
  5. Echar en las poleras y meter en el congelador.
  6. Espolvorear de canela en el momento de servir.


miércoles, 3 de julio de 2019

HELADO DE GALLETAS MARÍA


Mira que pueden hacerse cosas con las típicas galletas María. Desde comerlas solas o mojándolas en leche o café con leche hasta usarlas como base para tartas o como simple adorno de unas natillas. Hay más posibilidades, pero lo que nunca hubiéramos imaginado es que las populares María sirvieran para elaborar un helado. La receta que hoy os proponemos es de los hermanos Torres. Gracias a ellos hemos dado un salto atrás en el tiempo porque el sabor de este helado nos evoca recuerdos de infancia, de cuando desayunábamos leche con galletas antes de salir zumbando hacia la escuela.
El origen de las galletas Maria se localiza en Londres, a finales del siglo XIX. Con ocasión de la boda real entre el príncipe Alfred, duque de Edimburgo, y la gran duquesa María Alexandrovna de Rusia, los reposteros británicos James Peek y George Hender Frean crearon un nuevo dulce, una galleta que denominaron Marie Biscuit en honor de la recién llegada a la familia real. Los británicos, tradicionalistas hasta la médula y con buen paladar, empezaron a acompañar sus tés con la galleta María. Luego, extendieron el producto por todo el mundo.

RECETA

.
INGREDIENTES
  • 200 g de nata para montar
  • 100 g de leche evaporada
  • 100 g de azúcar moreno
  • 4 claras de huevo
  • 12 galletas María
  • ½ cucharadita de canela
  • Un pellizco de sal

.
PREPARACIÓN
  1. Meter las galletas en una bolsa de plástico, golpearlas con un rodillo y pasarlo por encima hasta que estén bien trituradas.
  2. En un bol mezclar las galletas con la leche evaporada y reservar.
  3. En otro bol, batir las claras de huevo junto con el azúcar y una pizca de sal, y reservar.
  4. En un tercer bol, montar la nata que deberá estar bien fría.
  5. Mezclar la nata con las claras de huevo con una espátula, con movimientos envolventes.
  6. Incorporar la mezcla de la galleta con la leche evaporada que teníamos en el primer bol, y seguir mezclando.
  7. Si disponéis de heladora, echad la mezcla obtenida en la misma siguiendo las instrucciones del aparato.
  8. Si no tenéis heladora, ponedla en un recipiente y metedlo en el congelador durante 1 hora. Luego, sacadla, batidla bien y volved a meterla en el congelador. Este proceso hay que repetirlo 5 veces hasta que el helado quede bien congelado y cremoso.





miércoles, 12 de septiembre de 2018

POLOS DE MORAS


Cada año en septiembre hacemos un par de salidas al campo en busca de moras. Es una tradición. Nos preparamos unos bocadillos y unas botellas de agua y nos vestimos como si fuéramos de safari, pantalón y camisa de manga larga para protegernos de las espinas de las zarzas, porque a nosotras las moras que más nos gustan son las que están en lo más alto que suelen ser las más grandes. A pesar de ir tan preparadas, siempre volvemos a casa llenas de arañazos y picaduras de mosquitos, pero degustar unos polos con sabor a moras recién cogidas no tiene precio. Aunque si lo preferís podéis hacer un bizcocho de mora, una mermelada o un coulis que acompañará deliciosos platos.


RECETA

.
INGREDIENTES
  • 300 g de moras
  • 50 g de azúcar
  • 100 ml de agua
  • 2 yogures naturales sin azúcar

.
PREPARACIÓN
  1. Poner a hervir las moras junto con el agua y el azúcar durante 10 minutos.
  2. Triturar y pasar por el chino para quitar las pepitas.
  3. Dejar enfriar y añadir los yogures. Mezclar bien con la batidora, meter en las poleras (nosotras hemos usado el modelo "Refreshing Popsicles" de la marca Lékué, que lleva 4 moldes de polos apilables) ... y ¡al congelador!.