Digan lo que digan, somos un país de golosos. Y es que a
nadie le amarga un dulce. Cada comarca, región, autonomía tiene sus dulces
típicos. Es más, cada festividad tiene su pastel, su dulce, por muy triste que
sea lo que se festeja. Es el caso de los panellets. En el siglo XVIII, en
Cataluña, el día de Todos los Santos los campaneros de pueblos y ciudades
tocaban a difuntos durante toda la noche para recordar a los feligreses que
tenían que rezar por las ánimas del purgatorio y por sus familiares fallecidos. A medianoche, los vecinos se acercaban a la iglesia y compartían
con los campañeros frutos secos y vino dulce que solía ser moscatel o mistela.
Así se hacía más llevadera la noche de vigilia. Esta costumbre dio origen en Cataluña a la
fiesta de la Castañada en que se consumen panellets y castañas asadas.
Antiguamente, los padrinos regalaban los panellets a sus ahijados. Esta
costumbre se ha perdido afortunadamente para los padrinos, porque cuestan un pico en las
pastelerías. Los piñones y la almendra son caros. Por eso os facilitamos la
receta. No es difícil, en los coles hasta los más pequeños ya aprenden a hacerlos.
. |
 | INGREDIENTES |
- 250 g de azúcar.
- 250 g de almendra molida (marcona).
- Piñones para decorar.
- 1 clara de huevo.
- La piel de un limón solo la parte amarilla.
- 2 cucharadas soperas de agua.
- 50 g de patata cocida.
- 2 yemas de huevo para pintar.
. |
 | PREPARACIÓN TRADICIONAL |
- Lavar la patata, envolver en papel film apropiado para
cocinar y meter en el microondas 5 minutos a máxima potencia. Comprobar si está cocida y reservar.
- Poner en un bol o recipiente el azúcar, la ralladura de
limón (solo la parte amarilla), los 50 g de patata cocida, las dos cucharadas de agua , la almendra molida y la clara de huevo. Usar un guante de látex y con la mano mezclar bien todos
los ingredientes.
- Poner la mezcla en una bolsa de plástico y dejar reposar
toda la noche en la nevera para que adquiera consistencia.
- Precalentar el horno a 180º.
- Hacer bolas del tamaño deseado y rebozarlas con los piñones.
- Pintar con la yema de huevo y hornear entre 12 y 15 minutos
a 180 grados de temperatura.
. |
 | PREPARACIÓN CON THERMOMIX |
- Lavar la patata, envolver en papel film apropiado para
cocinar y meter en el microondas 5 minutos a máxima potencia. Comprobar si está cocida y reservar.
- Poner en el vaso el azúcar y la piel de limón (solo la
parte amarilla) y pulverizar en velocidad 5-10.
- Agregar las almendras molidas, la clara de huevo, las dos cucharadas soperas de agua y los 50 g de la patata que teníamos reservada y programar 6 segundos a
velocidad 6.
- Retirar la masa a una bolsa de plástico con la ayuda de la
espátula y dejar reposar toda la noche en la nevera para que adquiera
consistencia.
- Precalentar el horno a 180º.
- Hacer bolas del tamaño deseado y rebozarlas con los piñones.
- Pintar con la yema de huevo y hornear entre 12 y 15 minutos
a 180º .
. |
 | SUGERENCIAS |
En lugar de piñones se pueden decorar con
cereza, almendra, coco, cacao, dulce de membrillo, etc ...
Se puede cambiar la patata cocida por boniato también
cocido, en ese caso poner 50 g menos de azúcar.