_logoR.png)
Ya nos perdonareis pero
con eso del cambio climático nos estamos planteando muy seriamente montar una
heladería para hacer los clásicos polos de palo de toda la vida, aunque eso sí
con sabores naturales. Nada de química. En veranos anteriores ya hicimos
algunos polos y con bastante éxito entre la familia. Hoy los hemos hecho de
paraguayas bien maduras, ya sabéis, ese melocotón plano, de color blanquecino
y de sabor inigualable que en los últimos años se ha hecho un hueco en el
mercado entre los melocotones de viña, los de agua, los de Calanda… Cuando
llega esta época siempre procuramos tener en el congelador helados y polos
caseros con la esperanza de que duren un tiempo, pero no hay manera. A la que
huelen o ven que estamos trasteando en la cocina y deducen que estamos haciendo
polos, los viajes al congelador son constantes y los polos no es que se
derritan, no. Simplemente desaparecen. Cosas del cambio climático, digo yo.
. |
 | INGREDIENTES (para 6 polos) |
- 2 o 3 paraguayas maduras
- 2 yogures griegos
- Una cucharada de azúcar
- 1/2 cucharadita de vainilla líquida
 | PREPARACIÓN |
- Pelar las paraguayas, quitarles el hueso y trocearlas.
- Triturar las paraguayas, el yogur, el azúcar y la vainilla con ayuda de
una batidora o robot de cocina.
- Distribuir la mezcla en los moldes de polo y meter en el congelador unas
5-6 horas.
Buena respuesta al cambio climático, más en verano, aunque en invierno un polo delicioso como este tampoco es rechazable.
ResponderEliminarBss