Éste
es un plato clásico en nuestra familia. Muy sencillo. Barato. Con pocos
ingredientes. Y nuestra madre lo bordaba. Cuando nuestro padre volvía de la ciudad de
hacer gestiones a veces se traía una bacalada entera, abierta por la mitad,
seca, curada, salada. En los años de nuestra infancia en la meseta castellana
el pescado fresco solía escasear y el bacalao, que entonces era asequible, era
la gran solución. Como éramos muchos en la familia, una bacalada no daba para
mucho pero nuestra madre sabía administrarla con maestría. Este plato de hoy es
un pequeño homenaje a todas aquellas madres que hacían magia entre los fogones
sacándose recetas de una chistera imaginaria. Va por ellas.
RECETA |
. | |
![]() | INGREDIENTES (para 4 personas) |
- 800 g de patatas peladas
- 500 g de bacalao desalado
- ½ cebolla o una si es pequeña
- ½ pimiento rojo
- 1 diente de ajo
- Unas ramitas de perejil
- Un vaso de vino blanco
- Sal
- Aceite de oliva
- 1 hoja de laurel
- Una cucharada de pimentón de la Vera
![]() | PREPARACIÓN |
- En una cazuela amplia echar un chorrito de aceite, cuando esté caliente añadir la cebolla y el pimiento y dejar que se poche. Echar la hoja de laurel.
- Añadir las patatas cortadas haciendo un corte sin llegar al final, rompiendo el trozo de patata para que en el guiso salga el almidón y quede la salsa espesa.
- Cuando las patatas estén bien rehogadas añadir una cucharada de pimentón y remover bien.
- Machacar en el mortero un diente de ajo con unas ramitas de perejil, echar en el mortero el vino blanco, remover y añadir a la cazuela. Dejar unos minutos hasta que el alcohol del vino evapore. Cubrir las patatas de agua, añadir la sal y dejar que hiervan a fuego lento hasta que estén hechas.
- Cuando las patatas estén hechas (unos 25 o 30 minutos) añadir el bacalao desalado cortado en trozos y dejar que de un hervor con las patatas. Rectificar de sal y servir bien caliente.
Me uno al homenaje de madres y abuelas, también lo he comentado en mi post, donde menos era más, a veces mucho más. Las patatas guisadas con bacalao u otro pescado, eran habituales en nuestra mesa, de hecho lo siguen siendo. El paladar ya está educado.
ResponderEliminarUn beso.
Magnifico plato. Lo cocino y es exquisito.
EliminarMe sumo a tu homenaje a las madres que han hecho de cada día en su hogar un acto de amor por su familia cocinando con cariño para ellos. Administrando con inteligencia su casa, educando a sus hijos y que hoy son cuestionadas por el feminismo reaccionario. Vivan las madres.
Aqui em casa o bacalhau é muito apreciado , antes de ser vegetariana comia bastantes vezes.
ResponderEliminarGostei da receita.
Ya tengo receta para el fin de semana
ResponderEliminarPrimero, que buen plato de bacalao, se ve delicioso y segundo... que bonito homenaje a las mamas de antes, que con poco hacian maravillas de la cocina y nunca desperdiciaban nada.
ResponderEliminarBesos
Hola! Qué buen guiso para estos días, se ve delicioso y muy apetecible. Un beso :)
ResponderEliminarSencillo en su preparación, pero se ve muy apetecible. Las mamás de antes se las ingeniaban para hacer un platillo excelente con las cosas que disponían a la mano.
ResponderEliminarSólo una consulta como el agua no se va a botar, se colocara lo suficiente para que se sancochen y no se deshagan no?
Muy buena receta. La probaremos ahora que viene la Semana Santa y se suele comer más bacalao.
ResponderEliminar¿A parte del pimentón, recomendais usar otras especias?