Acostumbradas a vivir en libertad, las sardinas enlatadas
dan un poco de lástima. Las sardinas son el pariente pobre de la gran familia
del mar. Son muy sabrosas, pero tienen escasa consideración social. Y encima no
son muy espabiladas porque se las engaña y se las pesca utilizando como señuelo
una potente luz que las hace salir a curiosear para, a continuación, caer en
las redes de los pescadores.
Hacía tiempo que no comíamos sardinas enlatadas por eso
cuando vi las latas perfectamente ordenadas en la estantería del supermercado
no pude resistirme y las compré. Luego, una vez en casa, al abrir las latillas
y ver las sardinas decapitadas y nadando en aceite, no sé, me dieron pena. Y me
dije: voy a intentar subir su autoestima. Y pensé que si hay productos que se
chulean porque lucen el calificativo de “patés”, no sé porqué razón ellas
tenían que ser ninguneadas, menospreciadas. Total que las machaqué, les añadí
un queso suave, zumo de limón y mostaza. Vamos, que las resucité, les di una nueva
vida, e inmediatamente las extendí sobre una rebana de pan para degustarlas.
. |
| INGREDIENTES |
- 200 g de sardinas en lata desechando el aceite.
- 200 g de queso cremoso.
- 1 cucharada de mostaza.
- 4 cucharadas de aceite de oliva.
- 1 limón (mitad para zumo y mitad para decorar)
- 1 cucharadita de pimienta roja molida.
- Pimentón rojo para adornar.
- Un paquete de tostadas para untar el paté.
. |
| PREPARACIÓN |
- Limpiar las sardinas eliminando la espina central, tripa y
espinas.
- En un bol mezclar el queso, el zumo de medio limón, la
mostaza , la pimienta y el aceite.
- Por último agregar las sardinas y mezclar hasta que todo
quede integrado.
- Poner en un recipiente de presentación, colocar media rodaja
de limón y espolvorear con un poco de pimentón rojo.
- Se acompañan con tostadas.
Un buen paté para un aperitivo o cena informal muy apetecible.
ResponderEliminarBuena semana
Lo probaré sin duda!!! que pintaaaa!!!
ResponderEliminarPues mira, yo las sardinas solo me las como en lata, frescas no me gustan, en cambio una latilla en aceite, escabeche...si que me gustan mucho. Este paté me gusta mucho, yo hago uno parecido con las sardinas picantes que está tambien de rechupete. Bs.
ResponderEliminarPintaza estupenda que tiene. Felicidades
ResponderEliminarUmh... delicioso tiene que estar. Y cuando hay invitados y no tienes casi nada vas corriendo a la despensa y es perfecto! Un beso
ResponderEliminarRecetas de una gatita enamorada
Esta paté tiene que estar de lujo, todo un manjar que tengo probar , las sardinas me pierden y a mi niña también así que no te imaginas lo que vamos a disfrutar un beso
ResponderEliminarEs verdad que no están valoradas como se merecen. A mi me parecen deliciosas en todas sus formas. Te a quedado muy apetecible. Bss.
ResponderEliminarEn casa preparo desde muchos años un paté parecido y siempre es verlo y no verlo :o) Pobres sardinas enlatadas, con lo ricas que son y lo saludables que son con su calcio fósforo ácido fólico... En mi mesa nunca faltan es como más me gustan las sardinas!
ResponderEliminarBesos,
Palmira
Qué rico chicas, me encanta !!! Esto debe de estar de vicio !!!
ResponderEliminarLo voy a probar, ya os contaré. Besos!
Ay, pobres sardinas, no me hagas sentir pena, que son deliciosas!! Jajajaja! Muy bueno el paté :)
ResponderEliminarMarta
¡Ay, qué rico! Y encima, la de propiedades que tienen las sardinas...
ResponderEliminarEstoy lo tengo que probar...
¡Un besote!
Les sardines en llauna, a més de molt bones, són molt saludables, sobretot si te'n menges espina i tot, i m'encanten, però normalment no veig que s'emprin gaire com a ingredients en altres plats...així que, aquesta manera de preparar-les vostra...em sembla una versió brutal...i queda apuntadíssima! Petons!
ResponderEliminar