Cuentan los libros de Historia que allá por los
años treinta surgió en la URSS un movimiento obrero que buscaba
conseguir que los trabajadores aumentaran voluntariamente la producción para
dejar en ridículo al mundo mundial y poder decir que nosotros –ellos, los
soviéticos, en este caso- eran lo más de lo más. Recibía su nombre de un minero, Alekséi Stajánov, que en un solo día extrajo 102 toneladas de carbón en una mina
de Donetsk, superando en catorce veces la media de extracción diaria de un
minero normalito. Stajánov no pudo chulearse durante mucho tiempo porque los
otros mineros se picaron, entraron en competencia con él y a los seis meses un
tal Nikita Izótov extrajo 607 toneladas de carbón en un solo turno. “Si tú eres
bruto, Alekséi, yo lo soy cinco veces más”, diría Nikita.
Que ¿por qué os cuento esto? Pues porque nuestras gallinas
felices, de las que os hablamos en un post anterior, no entienden de vacaciones
ni de fiestas y no paran de poner huevos que se amontonan en una cesta de
mimbre de la cocina. Hemos hecho huevos fritos, huevos rotos, huevos cocidos,
escaldados, pochés…, pero somos incapaces de consumir la docena diaria que
salen del gallinero. Lo cual me induce a pensar que igual nuestras gallinas tienen
ascendencia rusa y se han propuesto explotarnos laboralmente y dejarnos en
ridículo.
Bueno, a lo que iba. Que con las claras de los huevos de
estas gallinas estajanovistas hemos hecho este bizcocho para dar salida a tanta
producción, porque resulta que muchas recetas incluyen yemas de huevo, pero con
las claras qué hacemos, ¿eh, qué hacemos? ¡Malditas gallinas!
. |
| INGREDIENTES |
- 6 claras de huevo.
- 110 g de azúcar.
- 110 g de harina.
- 110 g de mantequilla.
- Azúcar glas para espolvorear.
. |
| PREPARACIÓN TRADICIONAL |
- Batir las claras a punto de nieve con un batidor eléctrico o
a mano.
- Sin dejar de batir añadir el azúcar poco a poco.
- Incorporar la harina tamizada y la mantequilla previamente fundida al
baño María o en microondas y mezclar con una espátula con movimientos envolventes.
- Verter esta preparación en un molde untado con mantequilla o
spray.
- Meter en el horno precalentado a 180º durante 20 minutos.
Comprobar si está bien hecho pinchando con una brocheta.
- Sacar del horno, dejar unos minutos y desmoldar sobre una
rejilla para que se enfríe.
- Una vez frío espolvorear con azúcar glas.
. |
| PREPARACIÓN CON THERMOMIX |
- Poner la mariposa y echar las claras. Montarlas durante 6
minutos, 37º y velocidad 3 ½ .
- Sin parar la máquina añadir poco a poco el azúcar, la harina tamizada y la
mantequilla previamente fundida al baño María o en microondas.
- Verter esta preparación en un molde untado con mantequilla o
spray.
- Meter en el horno precalentado a 180º durante 20 minutos.
Comprobar si está bien hecho pinchando con una brocheta.
- Sacar del horno, dejar unos minutos y desmoldar sobre una
rejilla para que se enfríe.
- Una vez frío espolvorear con azúcar glas.
Qui tingués unes gallines així de treballadores, i unes mans com les vostres per fer aquests dolços tan delicats i, com us dic sempre, i ja per demanar, la vostra mirada fotogràfica! Petonarros!
ResponderEliminarYo lo llamo bizcocho de claras. Es muy rico. Y sobre todo si lo haces en un molde lucido como tu.
ResponderEliminarFeliz semana
Merveilleux ce gâteau, bravo!
ResponderEliminarMuy muy rico, y presentado que da gusto :)
ResponderEliminarun beeesito
pedazo delicia
ResponderEliminarMuy bien aprovechada la gran producción de huevos de vuestras gallinas "felices" aunque para esta receta solo aprovechas el 50% de los huevos.Desde luego con buena materia prima salen así de buenos vuestros pasteles.
ResponderEliminarBss
Qué suerte tienen con tanta producción!! Han probado hacer licor de huevo, es muy rico.
ResponderEliminarBesos
Me encantan todos los bizcochos, este es parecido al genoves, tiene muy buena pinta, seguro está delicioso. Probaré.Beos
ResponderEliminarUmmm, una delicia y más con huevos de vuestras gallinas, que son trabajadoras y felicísimas, jajaja! Un beso guapa
ResponderEliminarQué rico!
ResponderEliminarTiene que quedar muy suave utilizando sólo las claras....
Enhorabuena por vuestras gallinas felices!!
Un besote!
Como me encanta esta receta, debe estar buenisma!! y con
ResponderEliminarhuevos de tus gallinas mejor que mejor, gracias por la receta.
Besos...
Vaya pinta, me lo apunto!!
ResponderEliminarNo te quejes de las gallinas, ya quisieramos todas tener gallinas y huevos caseros!! además si te sobran les regalas unos pocos a los vecinos...jajaj. Un bizcocho delicioso!! Bs.
ResponderEliminarun bizcocho impresionante!! bicos
ResponderEliminarRico, rico, se ve muy tierno, debía estar muy rico. Bss.
ResponderEliminarEl nombre ya me seduce, y la pinta ni te cuento, un bizcocho de lo mas delicioso, y cuida mucho a esas gallinas rusas, tienes un tesoro, besotes.
ResponderEliminarMe encantan tus gallinas estajanovistas.Pero sí, es un problema. Doce huevos al día! Yo tengo problemas para gastar media docena por semana, que son los que me regala la frutera jajajajaja si me das una docena al día pongo un puesto ambulante. De huevos... o de bizcochos.
ResponderEliminarGenial la introducción de la receta! Me imagino a las gallinas en plan obrero ruso... En casa solo entran huevos de gallinas felices, no hay punto de comparación con los otros. El bizcocho es una gran opción para aprovechar las claras de una manera deliciosa! Besos
ResponderEliminar