¿Es originario de la India o pertenece a los británicos? ¿Es
una salsa o una confitura? ¿Se puede comer solo o ha de acompañar platos de
carne? ¿Hay que servirlo caliente, templado o frío? Como podéis ver cuando
hablamos del chutney se nos abre un amplio abanico de interrogantes. Y es que
el chutney tiene un poco de todo eso. Si se incluyen más especias de sabores
fuertes o picantes, si gana en aroma, nos recuerda sus orígenes hindúes. Si por
el contrario lo occidentalizamos podemos decir que el chutney forma parte de la
cocina británica, no en vano la India fue una colonia británica durante un
montón de años. Si le damos una textura fina podemos decir que es una salsa,
pero si la queremos más espesa podríamos calificarlo de confitura agridulce. Si
untamos el chutney en una tostada de pan con un poco de foie o de queso podemos
comerlo tal cual. Si preferimos que nos sirva de acompañamiento de un plato de
carne tampoco está nada mal. Según el uso que le demos podemos comerlo frío o
caliente. Y además el chutney se puede hacer al gusto del consumidor porque los
hay de frutas o de verduras. Nosotras os proponemos uno de higos y manzanas. Total,
que llegamos a la conclusión de que eso del chutney es un “multiusos” que
encima es fácil de hacer. ¿A qué esperas para correr a la cocina y ponerte
manos a la obra?
. |
| INGREDIENTES |
- 1 cebolla roja.
- 2 manzanas Golden.
- 500 g de higos.
- 50 ml de aceite de oliva virgen extra.
- 120 ml de vinagre de manzana.
- 150 g de azúcar moreno.
- Un pellizco de jengibre en polvo.
- Un pellizco de cardamomo molido.
- Un pellizco de pimienta negra molida.
- Una cucharadita de sal.
- 2 clavos de olor.
- ½ cucharadita de canela molida.
. |
| PREPARACIÓN CON THERMOMIX |
- Poner en el vaso la cebolla y la manzana cortada en trocitos
pequeños.
- Añadir los 500 g de higos pelados y cortadas en cuartos, el
aceite, el vinagre, el azúcar moreno, el jengibre, el cardamomo, la pimienta negra molida, la sal, los
clavos y la canela.
- Programar 40 minutos, 100º, giro a la izquierda, velocidad cuchara.
- A continuación programar 15 minutos más, Varoma, velocidad
cuchara, giro a la izquierda.
Venga de donde venga, tenga la textura que tenga me declaro incondicional de los chutneys. Aunque eso de tomarlo sobre una tostada de pan y foie me ha dejado encantada. Tengo que probarlo y precisamente con este chutney de manzana e higos. Besos.
ResponderEliminarHumm, directamente a favoritos, he probado el de mango, pero esta receta que proponéis es mucho más versátil, me encanta. Debe estar exquisito
ResponderEliminarPues me encanta en todas sus versiones .... Y todavía hay higos !!! Lo tengo que hacer , me encanta.
ResponderEliminarUn beso
Lourdes
pues genial que sea un multiusos!!..vuestra elección de los higos y las manzanas, buenísima!!
ResponderEliminaresto me lo guardo porque tiene q estar de muerte!! y quiero hacerlo!!!
ResponderEliminarNunca he preparado chutney, pero me apetece mucho. El vuestro se ve delicioso. Besos!
ResponderEliminarLos chutneys siempre me han llamado mucho la atención, pero a la hora de la verdad, me da una pereza terrible prepararlos... cosas de la vida!
ResponderEliminarque original este chutney y tiene que estar la mar de bueno.
ResponderEliminarun beso
Hellо, thiѕ weeκend is good in fаvor of me, as thіs tіme i am reading this fantаstіс informatiνe рieсe οf writing here at my house.
ResponderEliminarVisit my wеbsite: Easydisplay Onlineshop
Me encanta venga de donde venga, voto por ponerlo en la tostada con foie, uhmmm que rico.
ResponderEliminarPor cierto muchas gracias por tu visita.
Un saludo y feliz semana
Yo creo que tiene que estar taaaaan rico que puedes servirlo de acompañamiento o solo, sin problemas! el contraste de los ingredientes tiene que ser divino!
ResponderEliminarMagnifica receta... Y las fotos preciosas.
ResponderEliminarQue original, tengo que probarlo¡¡¡, besos
ResponderEliminarUn lujo de chutney! Que ricura...
ResponderEliminarBesos.
que buena esta mermelada, y la mezcla de especias muy acertada, me gusta.
ResponderEliminarun besote
Me gustan los sabores exóticos, antes de prepararla me gustaría probarla, quizás encuentre alguna en el super, besos,ana.
ResponderEliminarQue bueno !! y como bién dices acompañando una tostadita y foie... ummmmm exquisito !! y encima tan facil.. si es que no tenemos excusa !!
ResponderEliminarGracias por compartirlo !
Tiene que estar divino! imagino el sabor y seguro que es una auténtica delicia.
ResponderEliminarNunca he hecho chutney, pero viendo este tuyo me parece que no lo voy a dejar mucho más tiempo sin probar. Besos
ResponderEliminarHey! I'm at wοrk broωsing your blog from my new іphone 4!
ResponderEliminarJust wanted to saу I lоve readіng yοur blog and looκ foгωarԁ tο
аll уour posts! Carry οn the supеrb
wοrk!
my blog post: Eat stop eat
Alaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaah que maravilla, para mí es totalmente nuevo este chutney pero el aspecto que tiene es tan maravilloso que me voy corriendo a probarlo.
ResponderEliminarBesos.
Esta que clama al cielo, me encantaría probarlo y hacerlo, te quedo genial!
ResponderEliminarbesitos
Silvia chup-chup-chup
L'empraria en un munt de receptes que tinc al cap!!! Gràcies per compartir!!!
ResponderEliminarMadre mia... vaya la que has liado.
ResponderEliminarCreo que no me preocupa mucho su origen; pero eso de la tostada con el queso y el foie....me parece una pasada y creo que me la llevo para ponerla en primera fila.
Gracias por compartirla
Besitos
Uuummm, esto si que es un juego de sabores...pero delicioso.
ResponderEliminarGracias por compartirlo!!
Un saludo.
Deliciosa propuesta, ANA. A mi me encanta hacer conservas dulces. Me apunto tu receta.
ResponderEliminarDa igual el origen, está bien rico. Besos
ResponderEliminarel chuney de manzana lo he probado y me encanta, este con higos no lo había visto nunca, habrá que probar que me encantan los higos
ResponderEliminarHe estado mucho tiempo sin participar en la blogosfera por falta de tiempo, parece que ahora la cosa se va arreglando y dispondré de un poquito por lo que intentare volver a ser mas asiduo en tu magnifico
¡Qué rico!
ResponderEliminarAhora que estamos en plena temporada voy a probarlo, porque estoy segurísima de que me va a gustar.
¡Muchísimas gracias por la receta!