Hay nombres que se asocian a ideas, conceptos o cosas de
manera automática. Por ejemplo, si decimos Rioja se nos viene a la mente la
palabra “vino”. Es casi un acto reflejo. Pero no sólo de vino vive la Rioja.
Entre vaso y vaso hay que meter en el
cuerpo algo sólido. ¿Qué tal unas patatas a la riojana ahora que el frío
empieza a dejarse notar? Las patatas a la riojana son la sencillez
personificada. Sus ingredientes están al alcance de cualquiera. Sólo se
necesita un requisito: que sean de calidad. Sobre todo el chorizo que es lo que
dará al guiso esta tonalidad rojiza y este puntito picante. Ni mucho, ni poco.
Justo. Parece mentira que con ingredientes tan simples pueda hacerse un plato tan exquisito, tan
completo. No hace falta gastarse un dineral. Lo mejor para acompañar estas
patatas es un buen vino de Rioja, por supuesto.
. |
 | INGREDIENTES |
- 1 kg de patatas.
- 1 cebolla
- 2 chorizos.
- 1 diente de ajo.
- 2 hojas de laurel.
- 1 pimiento rojo.
- 1 pimiento verde.
- Una cucharadita de pimentón de la Vera.
- Unas ramitas de perejil.
- Aceite de oliva.
- ½ vasito de vino blanco.
- Sal
. |
 | PREPARACIÓN |
- Poner el aceite en una cazuela y, cuando esté caliente, echar
la cebolla, el pimiento rojo y el pimiento verde cortado todo en trocitos
pequeños y dejar que tomen color.
- Añadir los chorizos
cortados en trocitos y dejar hasta que todo tenga un color rojizo.
- Echar las patatas peladas, lavadas y cortadas en cachelos.
- Cuando estén rehogadas, añadir la cucharadita de pimentón,
las hojas de laurel y la sal.
- En un mortero, machacar el diente de ajo y el perejil. Luego, se
echa el vino blanco, se revuelve y se añade a la cazuela.
- Agregar agua hasta cubrir las patatas, echar la sal y dejar
hervir a fuego lento hasta que las patatas estén hechas. Si es necesario se
puede añadir más agua.
Es uno más de esos platos que de la simplicidad han hecho virtud hasta llegar a la excelencia. En todas las latitudes existe esa gastronomía hecha a golpe de necesidad y falta de recursos. No conocía esta ricura, pero tiene todos los números para pasar por el fuego de nuestra cocina. Gracias.
ResponderEliminarSaludos desde Waterbridge.
-Andy-
Pero que delicia de plato. Una receta nada complicada para preparar en casa. Me la apunto.
ResponderEliminarUn besito desde Las Palmas.
Siempre me han encantado las patatas a la riojana! Me recuerda a cuando era pequeñita y mi madre los preparaba cuando hacía frío!!!
ResponderEliminarMe ha encantado y tienen una pinta increíble!
Besos!
Pues empezais bien la semana eh!!!un plato delicioso y como decis....sencillo. un besazo
ResponderEliminarEsos platos de cocina tradicional y casera que nos traen recuerdos de cosas auténticas. Y claro, el vaso de vino al lado. Muy bien traída esta receta
ResponderEliminarcon lo que me gusta a mi un guiso y nunca he probado con este...tiene que estar para chuparse los dedos...
ResponderEliminarsaludos.
Hay dios que pinta mas rica tienen esas patatas, estas caen pero ya. bs.
ResponderEliminarlas paratas más ricas que he comido nunca! son mis preferidas, o de mis preferidas porque me encanta todo lo que lleve este tubérculo!!
ResponderEliminarTienen una pinta riquísima!!!
ResponderEliminarUnas patatas que como tu dices con pocos ingredientes están riquisimas.
ResponderEliminarLa coincidencia ha hecho que también las haya hecho hace unos días y las tenga en el blog publicadas a la vez que las tuyas.
Bss.
Es ver el plato y son ganas de sentarse a la mesa, tienen una pinta estupenda y seguro que deliciosas!
ResponderEliminarMe encantan las patatas, y con este toque que deben estar de vicio, muchas gracias, voy a sorprender en casa, un saludo
ResponderEliminarMe encanta este tipo de recetas! barata y alimenta que da gusto!!!
ResponderEliminar:) Unas fotos muy bonitas! :)
Con vuestro permiso, esta me la copio, pues me han mandado unos pimientos choriceros de Bilbao y tiene que salirme por lo menos parecidas a las vuestras
ResponderEliminarUn abrazo grandote
Que batatas apetitosas!
ResponderEliminarbeijinhos e boa semana,
Addicted
http://cookaddiction.blogspot.pt/
Es de esas recetas facilitas, ricas y que en esta época del año entran solas!!! metía la cuchara eh? ajajaj
ResponderEliminarPara un día como el de hoy lluvioso, un plato ideal.
ResponderEliminarUn beso
Me encanta!Ademas es una receta que me trae muchisimos recuerdos de alguien que ya se fue y siempre me las preparaba,mi abuela :_)...y como nunca obtuve su receta con tu permiso me voy a guardar esta para prepararla proximamente...una pinta estupenda y seguro que deliciosas yo me acuerdo que las adoraba asi!!
ResponderEliminarbesitoss
Este plato siempre me recuerda mucho a casa, es delicioso¡ besiños
ResponderEliminarEs precioso este blog!! que calidad de fotografía y recetas. Estas patatas son una verdadera delicia. Un beso grande a ambas!!!
ResponderEliminarGuisito rico y calentito para este tiempo, delicioso, de los de nuestras madres, besitos de La dulce Ali
ResponderEliminarMe encantan, las hago muchas veces! te ha quedado deliciosa! Bss
ResponderEliminarMe encanta esta receta, querida! Patatas, pimiento, laurel, perejil.. que conjunto de sabores maravilloso! Congratulaciones, amiga mia! :D
ResponderEliminar¡que rico! me encantan las patatas a la riojana, yo las hago bastante a menudo, con estos fríos es un plato que sienta muy bien :)
ResponderEliminarBesos!
Qué aspecto tan delicioso, me encanta el plato, yo lo he hecho pocas veces, pero me lo has refrescado y lo voy a hacer pronto. Besos
ResponderEliminarGracias por enseñarnos gastronomía tradicional y regional.Saludos
ResponderEliminarhttp://blogdebelenpuertas.blogspot.com.es/
http://conpiculinasycarretes.blogspot.com.es/
oHHH que delicia, yo quiero :)
ResponderEliminarSaludos desde EL DUENDECILLO DE MI COCINA-TRINI-ALMERÍA
Que ricas!!
ResponderEliminarUna buena forma de desafiar al frío que está viniendo.
Me encantan las patatas a la riojana.
ResponderEliminarUn saludo.
http://hogardiez.blogspot.com.es/
Este plato me encantará porque todo que sea patata..... me chifla. Besinos
ResponderEliminarun plato ideal para el frío!!!!! petonets
ResponderEliminarQue vienen perfectas para esta época. Y si las acompañamos con un vino de aquella tierra entonces segurisimo que entramos en calor y disfrutamos en la mesa.
ResponderEliminarBesinos
Qué exquisitez de plato y qué sencillo, se ve con un color impresionante de bueno e ideal para este tiempo.
ResponderEliminarun besazo, preciosa y feliz día
estas patatas se ven maravillosas!!!!
ResponderEliminarEl aspecto es delicioso!! La receta es una absoluta delicia!!
ResponderEliminarBesitos
Gracias por enseñarnos vuestro blog. Nos ha encantado.
ResponderEliminarUn saludo desde Viajando y Tapeteando
Hola chicas.
ResponderEliminarQué color tan bueno! Un plato bien sencillo pero qué bien cocinado, y es que se ve que tienen que estar buenísimas. Una receta fantástica.
Un saludo.
Que plato más bueno, ahora hace tiempo que no lo pongo pero es de los habituales en casa. besos
ResponderEliminarHola nenas guapas
ResponderEliminarLas descubrí hace años en un viaje a la Rioja, me enamoraron
mil petonets Susanna
Que bien sienta un platito caliente en esta epoca de fresquito , verdad ?
ResponderEliminarUnas patatas riquísimas y con un sabor muy bueno a choricito!!. Ummm que ricas!!!!!!!
ResponderEliminarHola amiga, unas patatas riquisimas, yo las hago y me salen riquisimas. un saludo de sole
ResponderEliminarQue rico plato de cuchara ,esas patatinas con ese color y esa salsina apetecen un monton
ResponderEliminarbesinos
Mimmadre hacía unas de parecidas!!! estaban de muerte!!! deliciosas con el choricillo y el pimenton! Bss
ResponderEliminarPues sí, Rioja la asocio al vino pero a estas patatitas también es una muy buena idea asociarlo jajaja
ResponderEliminarbesazos
Hola!!!
ResponderEliminarGracias por pasarse por mi blog!!!
El de ustedes es magnífico, me quedo para mirarlo con detenimiento!!!
me encanta este plato, lo hago parecido.
ResponderEliminarbs
Un plato sencillo sipero riquisimo!! te quedo de lujo y los chorizos de la rioja tuve la suerte de probarlos varias veces y no tengo palabras para ellos me han encantado...Besos
ResponderEliminarqué pintaza!!! me vuelven locas estas patatas...
ResponderEliminary esa sopa de pesacdo, te diré que la voy a hacer ene stos dias.. la peque se vuelve loca con las sopas, asíq ue con esa pintaza no creo que deje nada en el plato!!!
un besote
Me encanta tu blog! voy a hacer feliz a mi madre que me dice que siempre estoy haciendo postres y que haga un día la comida.
ResponderEliminarYa me tienes como seguidora! Te animo a que me sigas tú también =)
http://www.byebutterflies.blogspot.com.es/
¡¡Qué ricas!! En casa, gustan mucho. Mi niña es la única que no se come el chorizo pero no importa porque mi niño siempre está dispuesto a ayudar a su hermana a terminar el plato, jejeje.
ResponderEliminarBesos.
Buenisimas probé unas en un Viaje que hice.
ResponderEliminarUn besito.
Ja,ja,ja...es verdad, y es que mencionaste Rioja e inevitablemente se me antojó una copa de vino...ja,ja,ja...
ResponderEliminarhola chicas que delicia de plato maravilloso y con pimentón de la Vera vamos delicioso uhmmmmmm pa mojar pan y no parar
ResponderEliminar!!!! un besin !!!!
Pues te ha quedado un plato espectacular, tiene que estar delicioso, solo ver ese caldito con ese color dice como esta. Mil besicos
ResponderEliminarNo conocía vuestro blog, me ha gustado mucho y por aquí me quedo como seguidora vuestra.
ResponderEliminarAgeradezco vuestra visita a mi blog de labores y os invito a que os paseis por el de cocina, espero que os guste.
Un abrazo
Chicas, la tradición se iguala con otras propuestas, sin duda. Está super bien fotografiado, este plato. Y parece tan rico...!!! mmmm
ResponderEliminarUn clasico que os ha quedado genial, la foto habla por si sola
ResponderEliminarBeso
Que buena pinta!!!!! estarán riquísimas....
ResponderEliminarBesos
http://ginger-maquillajealos50.blogspot.com.es/
Parece mentira que con tan pocos ingredientes salga un plato tan rico. Me encanta, y por supuesto acompañado con ese vasito de vino
ResponderEliminarBesos
Como riojana os puedo decir que os han quedado divinas. Mi madre lleva el minimalismo de este plato al extremo y no le pone ni pimientos ni pimentón y no sé cómo lo hace, pero le quedan espectaculares.
ResponderEliminarBesos.
En primer lugar, un millón de gracias por pasar por mi blog y haber dejado un comentario. En segundo, claro que me gusta la cocina y por supuesto me hago seguidora. Y por último, este plato es fantástico, recuerdo haberlo hecho una vez pero ahora repetiré con vuestra propuesta sin dudarlo!!!. Besitos!!
ResponderEliminarINLOVE with your blog!
ResponderEliminarWould love if you could come like my page too :)
http://www.facebook.com/pages/Alicia-Kara-Blog/404190699609998?ref=hl
rico, rico, rico, con un buen vinito y pan para mojar, un 10!
ResponderEliminarHola, tienes un premio esperando en mi blog, espero que te guste. http://conazucaryalolo.blogspot.com.es/2012/11/dos-premios-mas.html
ResponderEliminarA veces menos es más y no hace hace falta mucho para tener un plato de 10. ¿El ejemplo? este plato
ResponderEliminarUn saludo
Angi
La necesidad hecha arte
ResponderEliminarMe la apunto, tiene muy buena pinta
Es uno de mis platos favoritos, de cuchareo...es de los que mas apetecen en esta época. bss Acaramelada
ResponderEliminarMuy buena tu versión!Se cumple, por tanto, lo que comento en mi post, "hay tantas versiones como cocineros". Está bien tener alternativas para no comértelas siempre de la misma manera!
ResponderEliminarBesos
EL SABER CULINARIO
http://www.elsaberculinario.mujerwapa.com/
Me encantan las patatas a la riojana... y me da verguenza reconocerlo, pero no me gusta el vino tinto :( o sea que me quedo de nuevo con estas patatas sencillas pero deliciosas y que ahora tanto apetecen. Las fotos impresionantes! Bicoss
ResponderEliminarNunca las he probado, pero tienen que tener un aroma y un sabor incomparables!
ResponderEliminarNunca he probado este plato así que me quedo con tu receta para prepararlo un día de estos. Besitos.
ResponderEliminarQue buenas patatas y que buena foto!!....y claro....con una copa de vino tinto....se ven deliciosas!!........Abrazotes, Marcela
ResponderEliminarQue ricura de plato!! y económico...
ResponderEliminarBesets
¡Hola! Como os prometí me he pasado por vuestro blog, ¡me encanta! Ya soy seguidora pública vuestra y lo tengo en mis favoritos :D
ResponderEliminar¡Saludos viajeros!
www.laviajera.es
Sin palabras estoy para esto, solo decirte que me ha entrado un hambre .
ResponderEliminarwww.animoyesperanza.com
Me encantan las patatas y con este frío, de buena gana me comía un platito bien calentito.
ResponderEliminarbesos
DELÍCIA... Huuuuummmmm!!!!
ResponderEliminarAproveito a oportunidade para te convidar a visitar meu Blog.
Beijos Márcia (Rio de Janeiro - Brasil)
http://decolherpracolher.blogspot.com
ANA y BLANCA.. impresionante blog!!..
ResponderEliminarbonito .limpio.con unas fotos preciosas,y muy buenas recetas!..
muchas gracias por visitar mi blog..
seguro que vendre mas por aqui..
un beso para las dos
La primera vez que las preparé era realmente jovencita y las copié de un libro de Karlos Arguiñano, y menudo manjar, la verdad es que te han quedado con un color maravilloso y una foto muy bonita!
ResponderEliminarun besazoooooo
Están buenísimas, me encantan!
ResponderEliminarPrimero gracias por visitar mi blog y en segundo lugar, me con esta receta de patatas a la riojana que no me gustan, lo siguiente, me quedo engancahado. Nos iremos visitando. Besos.
ResponderEliminarUna delícia, me encantan, y ideal para los tiempos que corren.
ResponderEliminarGracias!
Que ricas!!!! Las acabo de meter en mi blog y es lo que vamosa comer hoy!!!
ResponderEliminarHacia mucho que no me pasaba a veros y no puede ser. Teneis unas recetas buenisimas.
Seguir asi.....
Besos
Hola, chicas.
ResponderEliminarLes cuento que en mi familia esto se llama simplemente "guiso de papas" y sin dudas es una de mis comidas favoritas. Nunca nadie supo explicar muy bien el origen de a receta que viene, claro está, de una abuela española. ¡Fantástico el descubrimiento para mí!
Saludos desde Córdoba, Argentina
Un plato exquisito y a la vez muy sencillo, en mi casa
ResponderEliminarsiempre triunfa, bssssss.Sefa