Si no queréis quedar como unos pardillos ante un italiano no
le pongáis un plato de espaguetis con salsa boloñesa. Se reiría de vosotros
porque demostraríais que no tenéis ni idea de cocina italiana. Los “spaghetti
alla bolognese” no existen en la tradición culinaria italiana. La salsa
boloñesa - que allí se conoce como “ragú a la boloñesa”- es la adecuada para
acompañar un buen plato de pasta al huevo como unos tagliatelle, unos
papardelle, una lasaña o unos ñoquis, porque una de las características de esta
salsa es que debe quedar pegada a la pasta y los espaguetis son demasiado
finos.
Ese plato a base de carne que las legiones romanas llevaron
a las Galias se perfeccionó y no fue hasta la Edad Media cuando la receta llegó
a Bolonia gracias a los estudiantes y profesores franceses que acudían a su
universidad. En 1487 la salsa boloñesa se preparó por primera vez para
acompañar unos tagliatelle. Fue con motivo de la boda de Lucrezia D’Este, nieta
de Lucrezia Borgia, con Annibale Bentivoglio duque de Ferrara y cuenta la
leyenda que el famoso cocinero de la época, el Mastro Zafirano, inventó los
tagliatelle para esta ocasión (20 de enero de 1487) y los acompañó de la salsa
boloñesa que fue mucho más admirada y comentada que las vestimentas de los
novios. La introducción del tomate procedente de América acabó de darle el
toque con el que hoy conocemos esta salsa.
. |
 | INGREDIENTES (para 6 personas)
|
- 500 g de carne picada.
- Aceite de oliva virgen.
- 1 zanahorias.
- 1 cebolla.
- 1 pimiento rojo.
- 1 pimiento verde.
- 4 tomates maduros.
- 500 g de tomate frito casero.
- 1 ramita de apio.
- Dos cucharadas de pimiento choricero.
- Unas hojas de albahaca.
- Orégano.
- Sal.
- Pimienta.
. |
 | PREPARACIÓN |
- Pelar y cortar los tomates en trocitos pequeños y reservar.
- Cortar todas las verduras a mano o con máquina en trozos
pequeños.
- Poner una sartén grande al fuego con el aceite y cuando esté
caliente añadir las verduras y dejar que se vayan haciendo lentamente; luego
añadir los tomates pelados y cortados y dejar en el fuego dando vueltas de vez
en cuando hasta que estén hechas.
- Añadir la carne picada y rehogar junto con las verduras.
- Añadir la carne de pimiento choricero, el tomate frito casero, salpimentar y poner las
hierbas aromáticas que más os gusten (albahaca, orégano, romero, tomillo) y dejar hasta
que la salsa haya consumido todo su líquido. Este proceso puede durar unos 30
minutos.
Es la salsa que en casa nos encanta.Un básico imprescindible en cualquier casa que quiera comerla.
ResponderEliminarUn abrazo
Que rica salsa.
ResponderEliminarFicou deliciosa.
Um beijo
Me encanta esta salsa para la pasta. Siempre queda deliciosa. Tu boloñesa espectacular
ResponderEliminarQué rica!!! Cada quien tiene su receta, pero bastante adaptada, como dices si la presentamos ante italianos quedaríamos un poco mal, jeje. Me encanta la idea de conocer recetas más auténticas como está y así probar el verdadero sabor de la comida de otros países. Besos!
ResponderEliminarLa salsa deliciosa y lo que nos cuentas en el post, de lo más ilustrativo. Por cierto, al igual que la nieta de la señora Borgia, yo también caería rendida ante un buen plato de pasta con esta salsa (incluidos lo spaguettis, aunque no se les pegue mucho) Bss
ResponderEliminarTengo debilidad por esta salsa. La mía que llevo haciendo igual más de 20 años la saqué de un libro de cocina italiana tradicional que cometí el error de prestar y si te he visto no me acuerdo... nunca me lo devolvieron y no veas el coraje que me da cada vez que lo pienso, jajaja. Bueno, que me desvío del tema. La salsa te ha quedado de lujo, espesa y con un color maravilloso... y oye, yo se la pongo a los espaguetis porque no hay nada que me guste más, se pegue o no se pegue la salsa! Para mi es una salsa maravillosa.
ResponderEliminarBesitos
Hola Ana. Siempre se aprende algo de lo que se desconocía y al leer esta entrada me he enterado de varias cosas. A partir de ahora procuraré no quedar como un pardillo jj.
ResponderEliminarEsta salsa me gusta mucho. La suelo utilizar con pasta pero no con espaguetis jj apenas los he preparado, prefiero otro tipo de pasta.
Te ha quedado de fábula.
Un abrazo.