Días atrás hablábamos del dilema que supone para algunos elegir
entre la sandía y el melón. Pues no te digo nada cuando lo que queremos
hacer es embutir un melón en un tarro de
mermelada. Dicho en otras palabras: hacer mermelada de melón. No es frecuente
encontrar esta clase de mermelada. Escapa un poco a la norma; por esa razón si
la quieres probar no te queda otro remedio que hacértela tú. Es fácil. Y además
existe otra razón para elaborar esta mermelada y no es otra que aprovechar aquellos
melones que no acaban de tener su punto de madurez o de dulzor.
. |
| INGREDIENTES |
- Dos melones Galia maduros (1 Kg de melón sin pepitas cortado en dados).
- 600 g de azúcar.
- 4 limones pequeños.
- Pectina (una cucharadita de café).
- Aroma de vainilla (una cucharadita de postre.
- 4 clavos de olor machacados.
. |
| PREPARACIÓN |
- Cortar la carne del melón, sin cáscara ni pepitas, en dados pequeñas y dejar macerando con el azúcar en un recipiente en la nevera.
- Tras macerar unas 12 horas, se añade el zumo de los cuatro limones y se pone a hervir el recipiente con la fruta. Si los melones estaban maduros será suficiente con unos 15-20 minutos (ten en cuenta que si la fruta hierve demasiado tiempo la mermelada se oscurecerá y perderá el bonito color verde original).
- Pasado ese tiempo triturar con la batidora, procurando que queden trocitos de melón que darán un aspecto más casero a la mermelada.
- Echar la pectina (una cucharita de café) espolvoreando para que no se haga grumos, el aroma de vainilla (una cucharada de postre) y los clavos molidos. Revolver y permitir que la mezcla vuelva a hervir unos cinco minutos.
- Comprobar que la mermelada tiene la consistencia deseada (en caso contrario añadir un poquito más de pectina), dejar enfriar, rellenar los botes y esterilizar siguiendo el procedimiento explicado en la mermelada de granada.
Una mermelada deliciosa, tengo que probarla, sin duda...
ResponderEliminarun beso enorme.
Riquísima y unas fotos preciosas, me encanta, besos
ResponderEliminarMe encanta la idea, y lo del calvillo le tiene que dar un punto delicioso. me la apunto. un besico y buena semana!.
ResponderEliminarNunca he probado la mermelada de melón pero es muy buena idea hacer mermelada con esos melones que no salen del todo buenos! Os ha quedado estupenda y las fotos son preciosas, como de costumbre!
ResponderEliminarTiene pinta de estar riquisisisismo!! Ah! y que foto tan bonita! me encanta
ResponderEliminarEsta habrá q probarla, es lo q tiene el verano, unas frutas estupendas, entre otras muchas cosas, claro! Bsos
ResponderEliminarTiene que estar buenísima y distinta, es bueno probar sabores nuevos, estupenda receta
ResponderEliminarbesos
Nunca fiz doce com melão.
ResponderEliminarEsse ficou com muito bom aspecto e acredito que seja uma delicia,
bjs
Ahora hago mermelada de absolutamente todo lo que mis padres plantan en su huerto, así que lo de usar melón ya no me suena ni medio raro.
ResponderEliminarPero no la he probado nunca, así que es una idea que me tengo que apuntar :D
Un saludo,
Laura (Dieta para glotones)
debe estar riquisima!! la foto es muy linda!! un beso preciosa!
ResponderEliminarnunca se me hubiera ocurrido mermelada de melón! habrá que probarla! :D
ResponderEliminarNunca he probado la mermelada de melón pero como buena adipta a las mermeladas y compotas creo q me va a encantar! Gracias por darnos la receta!
ResponderEliminarBesos y ten buena semana!
Chicas, será mi próxima mermelada!!!!!
ResponderEliminarGracias por la receta!!!
María
¡debe estar buenísima. Un abrazo
ResponderEliminarMe has traído muchos recuerdos con esta mermelada. ...
ResponderEliminarMi abuela siemore la hacia y tenia para prácticamente todo el año. Lo que no se es como la preparaba y no dr si ya se acordará de la receta ya que no anda bien de la cabeza. Bueno, me quedo con la tuya.
Besos
Una pinta deliciosa!!! y con lo que me gusta el melón, la probaré seguro.Gracias por la receta.
ResponderEliminarUn beso
mm, menuda textura y color mas buenos!
ResponderEliminarnunca la probe, pero es una ideal genial hacer mermelada con las frutas de temporada. un besote y que empieces bien la semana
Además de deliciosa seguro que tiene un color estupendo y un aroma inconfundible
ResponderEliminarGracias por la idea
Un saludo. Sonia
me encanta la idea!
ResponderEliminarBesitos
Una mermelada ideal para esos melones (y sandías) que no son tan dulces como esperábamos, así quedan mejor aprovechados!
ResponderEliminarMe la apunto que seguro que está riquísima!
Besos!
¡Muchas gracias! El melón es una de mis frutas favoritas, me gusta mucho hacer recetas realiconadas con él. Sin duda alguan voy a aprovechar mucho esta receta.
ResponderEliminar¡Gracias!
www.delicias-boca.com
www.operacionjapon.net
Se me esta haciendo la boca agua... q buena idea!! me anoto la receta para aprovechar esos melones q no acaban de gustarnos, con lo que me gustan las mermeladas sera un exito seguro. Besos!!
ResponderEliminarSi que es difícil encontrarla asi que os haré caso y me haré unos tarros, que tiene una pinta buenísima y es muy fácil. Me encanta el melón!
ResponderEliminarUn besazo
que buena debe estar, enhorabuena!
ResponderEliminarTiene que estar deliciosa. Este año no he preparado mermeladas todavía así que me llevo esta idea.
ResponderEliminarSaludos!
Me encanta la idea !!!
ResponderEliminarGracias. Un besito
He oído hablar de ella pero no he tenido ocasión de probarla, pienso que es un buen momento para hacerla siguiendo vuestra estupenda receta. Besos.
ResponderEliminarNo la he probado nunca, pero el sabor del melón me encanta! así que me la llevo!
ResponderEliminarS'ha de provar!!!
ResponderEliminarque buena idea! Seguro que esta muy rica!
ResponderEliminarUna pregunta, en Alemania mi abuela para hacer mermeladas siempre usaba un azúcar especial para mermeladas, como una especia de gelatina. Para eso tu usas la pectina, no? Es que nunca he visto aqui algo como el azúcar este de Alemania en los supermercados...
Un besin!
Merle, desconozco la clase de azúcar que usaba tu abuela pero debía ser un tipo de espesante como en este caso la pectina o el agar agar. Con ello se reduce el tiempo de cocción con lo cual la fruta tiene más sabor y la mermelada adquiere un color mas intenso y bonito.
EliminarGracias por seguirnos.
Un abrazo.
No conocía la mermelada de melón. Pero me la apunto. gracias por tu post.
ResponderEliminarUn saludo
Sdesabor
www.sdesabor.blogspot.com
Una mermelada que tiene que estar para quitarse el sombrero..que buena de verdad.
ResponderEliminarNunca había visto una mermelada de melón, pero nos la apuntamos; con lo que nos gusta el melón, seguro que tiene que estar buenísima.
ResponderEliminarUn beso.
Hola!!
ResponderEliminarMil gracias por pasarte por mi rinconcito y dejarme el enlace de esta maravilla de sitio!! Vaya cantidad de cosas ricas que tenéis por aquí! :) Evidentemente, me quedo de seguidora para estar al día de vuestras recetitas, qué vaya pinta tienen!
Un beso!
Vero
Exquista receta. Me encanta la mermelada de melón y es muy difícil encontrarla, de modo que no queda otra opción que prepararla una misma. ¡Una delicia!
ResponderEliminarSaludos.
esto sí que es una mermelada de lujo!..qué original y apetecible, enhorabuena!
ResponderEliminarMe encanta, entre otras cosas, que sea una manera deliciosa de dar salida a los melones que no salen buenos. Viva la economía cuando se pone gastronómica. Un besote.
ResponderEliminarOlá Ana,muito obrigada pela tua visita no meu blog.
ResponderEliminarNunca provei marmelada de melón.Deve ser muito deliciosa e perfumada.
un beso