Vaya pareja: merluza y gambas. Por separado están
buenísimas, pero juntas en el plato… ¡para qué contaros!. La merluza es uno de
los pescados más consumidos. Es fino, con pocas espinas, cosa que lo hace ideal
para ser comido por mayores y pequeños, y se puede cocinar de muchas maneras.
La gamba, en la cocina, es promiscua por naturaleza. Liga con el primero que
pasa. Con arroces, con otros pescados, con un pollo de corral haciendo un “mar
y montaña” espectacular, con setas…En algunas bodas y banquetes de antaño
incluso servían una cosa que llamaban cóctel de gambas en que este crustáceo
estaba enterrado bajo un tsunami de salsa rosa y reclamaba a gritos ser
rescatado por un tenedor-salvavidas. Personalmente, me gustan las gambas,
solas, a la plancha, con un poco de ajo y perejil, y comidas con los dedos.
Pero con la merluza también están para chuparse los dedos.
. |
| INGREDIENTES |
- 1 merluza o pescadilla grande.
- 250 g de gambas.
- ½ cebolla.
- Harina para rebozar.
- 1 bote pequeño de guisantes.
- Sal.
- 3 ramitas de perejil.
- 1 vaso de vino blanco.
- Aceite de oliva.
. |
| PREPARACIÓN |
- Pedir al pescadero que quite la cabeza y las espinas centrales y laterales de la merluza.
- Lavar la merluza y secarla con papel de cocina. Cortarla en trozos regulares.
- Salar los trozos, pasarlos por harina y freírlos en una sartén con un poquito de aceite. Sacar y reservar en una fuente de horno.
- En la misma sartén, freír las gambas con un poquito de sal y echarlas en la misma bandeja de la merluza distribuyéndolas de forma homogénea.
- Si quedara poco aceite en la sartén, añadir un poquito más y pochar la cebolla cortada en trocitos muy pequeños. Cuando esté dorada, añadir una cucharadita de harina y dejarla un poquito para que se tueste.
- Añadir el vino blanco dejándolo unos minutos para que evapore el alcohol y por último echar los guisantes del bote junto con su agua, las ramitas de perejil cortadas en trocitos pequeños y un poquito de sal.
- Dejar que dé un hervor, y si la salsa queda muy espesa, añadir un poco más de agua.
- Echar la salsa por encima de la merluza y las gambas y meter en el horno para que hierva unos minutos y se integren todos los sabores.
- Si no se va a comer en el momento, saltarse el paso del horno y meterla justo cuando se vaya a consumir.
La verdad, es una pareja perfecta! Me ha encantado la combinación de sabores que nos propones. Tengo que porbarla
ResponderEliminarBesos y felices fiestas
Que buena pinta!!!
ResponderEliminarte atrevse a ponerle color a tus pies?
http://eltrasterodecris.blogspot.com.es/
es verdad que está buenísimo, mi madre lo preparar muy muy parecido y está para chuparse los dedos ;)
ResponderEliminarbesos!
mmm tiene muy buena pinta y la verdad es que la mezcla está muy rica.
ResponderEliminarMi madre también hace a veces merluza con gambas, aunque más bien rellena la merluza con las gambas jeje
Un beso!
Que buen plato..hummmm
ResponderEliminarBesos
Hola guapas!!tenéis razós...es el duo perfecto!!!!besitos
ResponderEliminarMe gusta la combinación ya que la merzula no me va mucho igual con las gambas es otra cosa...
ResponderEliminarBesets
Tiene muy buena aspecto, además parece sencillito de elaborar y después de tanta comilona, apetece algún plato algo más bajo en calorías, y este creo que lo es!
ResponderEliminarGracias y lo pondré en práctica.
Besos y Feliz Año^^
http://lessensacionsdepili.blogspot.com.es/
Perfeita! Que prato delicioso :)
ResponderEliminarBeijos!
Bom 2013!
Una receta de primera!! Marta
ResponderEliminarJuntas hacen un plato festivo, sabroso y digno de probar.
ResponderEliminarQué combinación tan buena!
ResponderEliminartiene muy buena pinta y la combinacion es de primera!
ResponderEliminarriquisimo
ResponderEliminarMuy buena receta, como me dejaste tu url en mi blog te respondo y si, si me gustan los blogs gastronómicos de hecho te visito a menudo ya que soy seguidora tuya. Lo que pasa es que tengo otro blog que no es gastronominco... te dejo la dirección por si quieres volver algún día, no es gastronomico pero es divertido, así ya sabes que es mio.
ResponderEliminarhttp://portacones.blogspot.com.es/
Muy buena pinta, y además me encanta cómo preséntais las fotos...tengo mucho que aprender de vosotras¡¡ Feliz Año¡¡¡
ResponderEliminar¿He dicho ya que soy tan fan de vuestras recetas como de las fotos? Pues lo repito. :-)
ResponderEliminarCoincido con vosotras, merluza y gambas juntas.... toda una delicia.
ResponderEliminarBesos
Una combinación perfecta para un plato de lujo. Un besito y feliz año guapas
ResponderEliminarun par de ingredientes que casan divinamente,una receta super buena
ResponderEliminarbuen año nuevo
beso
La pinta buenisima, el único pero es que no me gusta pelar las gambas cuando estoy en la mesa, siempre cocino con las gambas ( o los langostinos) previamente pelados.
ResponderEliminarOs dejo las mejores tapas del año 2012: http://detapasporsevillayotrascosillas.blogspot.com.es/2012/12/lo-mejor-del-2012.html
Que no falte una merluza y un crustaceo en estos días. Lo de la gamba es que es de libro guinnes en la cocina, la habeis descrito muy bien (promiscua total y por mí que siga pecando :) ). Un fuerte abrazo y todo lo mejor para este año.
ResponderEliminarQue rica esa merluza. Me encanta la receta, la probaré.
ResponderEliminarBesos y feliz 2013
Me encanta la buena pareja que hacen, me quedo con la receta.
ResponderEliminarFeliz año nuevo chicas.....este plato me encanta porque las gambas y la merluza combinan genial....me llevo la receta.besitos guapa y buen finde
ResponderEliminarAunque muy distinta en su elaboración, la esencia de la receta que les espera a mis comensales el día de Reyes es la misma, Merluza y gamba, gran combinación.
ResponderEliminarMuy buena receta de pescado, de lujo. La merluza acompañada de gambas...ideal.
ResponderEliminarUn beso.
ummm!! que buena!! la combinacion es perfectadebe de estar riqisimo!!
ResponderEliminarbesos
Buenísimoooo!!!! Biquiñosss
ResponderEliminarPerfecto!!! Quien puede resistirse a una merluza con gambas...
ResponderEliminarBss.
Me encanta tu forma de expresarlo! La gamba es promiscua.. :))))) Y es que es verdad, como todo lo que dices de la merluza, y juntas ciertamente son una gran pareja. No conocía esta receta, y tiene una pinta estupenda, así que muchas gracias por compartirla!
ResponderEliminarLa suelo hacer con lomitos de merluza y nos encanta. Muchas gracias. Un besazo
ResponderEliminar