La primera vez que oí la palabra “sésamo” fue de labios de
mi maestra que nos contó a un grupo de expectantes alumnos la historia de “Alí
Babá y los cuarenta ladrones”, uno de los relatos incluidos en “Las mil y una
noches”. De aquella historia me quedó grabada la frase mágica “Ábrete, sésamo”
con que Alí Babá conseguía acceder al interior de la cueva donde se escondía el
tesoro de los bandidos.
Con el tiempo supe que el sésamo es una semilla rica en
aceite, muy beneficiosa para la salud y que se emplea en gastronomía en
ensaladas, pastas, panes o galletas. El uso de la crema de sésamo negro es un
salto más en el mundo de la cocina. En Oriente y, particularmente, en
Japón su consumo es muy habitual. Muchas
corrientes de pensamiento orientales han hecho del sésamo negro un símbolo de
inmortalidad y recomiendan su uso para el tratamiento de diversas enfermedades.
Contiene calcio, hierro, magnesio, fósforo, vitamina E y ácidos insaturados. En
Francia, la crema de sésamo negro la comercializa la firma Jean Hervé que se ha propuesto introducirla en nuestro país. ¿De qué
manera? Quizás diciendo las palabras mágicas “Ábrete, sésamo” para derribar
obstáculos y reticencias ante lo nuevo, ante lo desconocido. Nosotras hemos utilizado
esta crema de sésamo negro en unos bizcochos, pero también está muy indicada
para hacer vinagretas y salsas para carnes o pescados. Es cuestión de
experimentar.
. |
 | INGREDIENTES (para 18 bizcochitos) |
- 200 g de harina.
- 1 sobre de levadura Royal.
- 4 huevos.
- 180 g de azúcar.
- 200 g de mantequilla.
- 2 cucharadas soperas de sésamo negro en pasta.
- Un pellizco de sal.

. |
 | PREPARACIÓN |
- Tamizar la harina y mezclarla con la levadura y la sal.
- Deshacer la mantequilla a fuego bajo y reservar.
- Separar las claras de las yemas.
- Mezclar con unas varillas eléctricas las yemas con el azúcar
hasta conseguir una mezcla blanquecina y esponjosa. Añadir la harina tamizada
con la levadura y la sal, la mantequilla fundida y las dos cucharadas de crema de
sésamo negro. Mezclar bien.
- Montar las claras a punto de nieve y añadir a la mezcla
anterior con una espátula y con movimientos envolventes para evitar que bajen.
- Engrasar los moldes con mantequilla o spray, repartir la
mezcla en los moldes llenándolos un poco menos de la mitad (en caso de que los
hagáis con moldes como los de la fotografía) y meter en el horno precalentado a
180º durante 15 minutos.
- Si utilizáis un molde de bizcocho grande en vez de
individuales, el tiempo no será el mismo. Conviene comprobar mediante una
brocheta si está bien hecho.
Las mantequillas de frutos secos de esta marca están muy ricas y la de sésamo negro ha quedado espectacular transformada en bizcochos!
ResponderEliminarBesos y feliz fin de semana!
Palmira
Al final no deja de ser una especie de "tahina" pero negra, no? Me encanta!!! Seguro que esos bizcochos tienen un sabor espectacular. Besos!
ResponderEliminarNunca he probado a poner sésamo en bizcochos, se lo suelo poner a las ensaladas, y por supuesto al hummus. Me llevo la receta para probarla
ResponderEliminarUn besito!!
Ummm qué ricos tienen que estar, se ven deliciosos!!!!
ResponderEliminarNo conocía el sésamo negro en pasta. Si lo encuentro los hago
Besos
Que bizcochitos mas originales!! se ven fantástico!! Bs.
ResponderEliminarJo he fet servir llavors de sèsam negre, però en pasta mai...això de conèixer nous ingredients m'encanta, sobretot si tenen propietats interessants!
ResponderEliminarQué ricos! Y encima saludables!!
ResponderEliminarAdemás no había oído hablar de sésamo negro en pasta, así q si lo veo ya sé cómo se puede utilizar...
Un besote!
Buscaré la pasta de sesam negre que aquets bizcochitos tenen pinta de ser boníssims!!!
ResponderEliminarPtnts
Glòria
Yo si que uso el sésamo tanto el blanco como el negro y lo tuesto un poco en la paella y lo pongo en yogures o en el pan. Así en pasta no lo he probado pero vamos que estos bizcochos que nos traes me gustan si o si.
ResponderEliminarBuena semana
Bss
No conocía el sésamo negro en pasta... interesante! Yo como mucho sésamo, lo uso para el calcio desde que no puedo tomar lactosa, para compensar. Me quedo cn tus bizcochitos!
ResponderEliminardeben estar divinos, el sesame es ideal, aquí estoy de vuelta, espero no me hallas olvidado!
ResponderEliminarhttps://spontaneouslycupcakes-rrb.blogspot.com/2016/10/regrese.html