Mostrando entradas con la etiqueta PRIMEROS PLATOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PRIMEROS PLATOS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de septiembre de 2025

PIMIENTOS RELLENOS DE CUSCÚS

 

Pese al legado gastronómico que dejaron los árabes en su larga estancia en la Península Ibérica, especialmente en el sur, en Al Andalus, no somos muy de cuscús. Parece que ahora se vuelve a recuperar este plato hecho a base de sémola de trigo duro propio del Magreb (Marruecos, Túnez, Argelia, Mauritania) y que se acompaña de pollo, verduras, ternera o cordero. El cuscús, a parte de un ingrediente, es también un plato contundente, principal, a veces festivo. Sería el equivalente a nuestro arroz, a nuestra paella. El cuscús fue declarado en 2020 Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Nosotras hemos rellenado unos pimientos rojos con esta sémola y hemos completado el plato con una salsa de yogur griego. Todo muy mediterráneo.  

RECETA

.
INGREDIENTES
  • 4 pimientos rojos
  • 200 g de cuscús ya condimentado
  • 200 g de caldo de verdura o agua
  • 60 g de piñones
  • Un calabacín
  • Dos chalotas o una cebolla pequeña
  • 50 g de uvas pasas de Corinto
  • Un poco de cúrcuma
  • Una cucharada de mantequilla
  • Sal

   SALSA DE YOGUR

  • Dos yogures griegos
  • Un diente de ajo bien picadito
  • El zumo de medio limón
  • Aceite
  • Sal
  • Cebollino picado

PREPARACIÓN
  1. En un bol poner el cuscús.
  2. En una cazuela poner a hervir 200 g de agua o caldo de verdura con un poco de sal. Cuando rompa a hervir echar el agua sobre el cuscús. Tapar con film y dejar reposar unos minutos para que el cuscús se hidrate.
  3. Añadir la mantequilla y mover con un tenedor para que la mantequilla se deshaga y el cuscús quede suelto.
  4. En una sartén con aceite sofreír la chacota bien picadita  y el calabacín cortado en trocitos muy pequeños, una vez hecho agregarlo al bol del cuscús.
  5. Hidratar las uvas de Corinto en agua. Secar con papel absorbente y añadirlas al bol, junto con una poco de cúrcuma y los piñones. Mezclar y rectificar de sal.
  6. Cortar los pimientos, vaciarlos de semillas, ponerles un poco de aceite y sal y rellenarlos con el cuscús.
  7. Ponerlos en una fuente de horno con un poco de agua para que no se quemen por debajo y meter al horno durante 35 minutos a 180º.
  8. Mientras, mezclar los yogures con el resto de ingredientes de la salsa y reservar para acompañar los pimientos una vez hechos.

CONSEJOS

  • En algunas granerías y supermercados venden el cuscús ya condimentado.
  • Es un plato muy versátil que admite todo tipo de frutos secos, dátiles, salsas picantes y que también se puede comer como ensalada.



miércoles, 10 de septiembre de 2025

CREMA DE ZANAHORIA Y GAMBONES

 

Cuando en su día hicimos una Crema de zanahorias y leche de coco ya advertíamos que la zanahoria no solía ser la protagonista habitual de los platos, si no una simple comparsa de otros muchos. Aquel día rompíamos una lanza a favor de esta humilde hortaliza y hoy hacemos otro tanto con esta Crema de zanahoria y gambón. Seguiremos defendiéndola a capa y espada porque todavía recordamos con agrado el Carrot cake, el Flan de zanahoria y parmesano y el Hummus de zanahoria que nos gustaron. Esta hortaliza se lo merece.   

RECETA

.
INGREDIENTES
  • 500 g de gambones
  • 200 g de zanahorias
  • Dos chalotas
  • Dos dientes de ajo
  • 30 g de sémola de arroz
  • Una cucharada de pimiento choricero
  • 150 g de tomate frito concentrado
  • 50 g de coñac
  • Aceite
  • Sal
  • Cebollino
  • Un litro de agua


PREPARACIÓN
  1. Pelar los gambones reservando las cáscaras y las cabezas.
  2. En una cazuela poner un poco de aceite de oliva, echar las cáscaras de los gambones y sofreír aplastando un poco las cabezas. Cuando tomen color, echar el coñac, flambear y añadir el litro de agua. Dejar hervir durante 15 minutos. Colar con un colador de malla fina y reservar el líquido.
  3. Cortar en brunoise las chalotas y los ajos. Sofreírlos en una cazuela con aceite. Antes de dorarse, añadir el tomate frito, el pimiento choricero, las zanahorias peladas y cortadas, el líquido que hemos reservado de los gambones y cuando empiece a hervir añadir la sémola de arroz. Dejar hervir durante media hora. Rectificar de sal.
  4. Mientras, salar ligeramente los gambones en una sartén con un poquito de aceite.
  5. Reservar un gambón por persona para decorar el plato. El resto añadirlos a la cazuela. Triturar hasta que quede una crema bien fina. Si fuera necesario, añadir un poco de agua.
  6. Servir bien caliente decorando con un gambón y cebollino. 



miércoles, 20 de agosto de 2025

PARIS BREST SALADO

 

La Paris-Brest es una carrera ciclista que empezó a disputarse en 1891 y cuyo recorrido total era de 1200 kilómetros. Pero también es un postre muy representativo de la pastelería francesa consistente en una corona de pasta choux, partida por la mitad y rellena de praliné. Esta forma redonda está inspirada en la rueda de una bicicleta y la idea se debe a Pierre Giffard, periodista del diario parisino “Le Petit Journal” y director de la carrera. El pastelero que dio forma a la idea fue Louis Durand, de Maisons-Laffitte, localidad situada justo en el recorrido de la famosa carrera. Hasta aquí, la versión dulce de la Paris-Brest, la tradicional. La de pastelería. Pero, inspirándonos en ella, también puede hacerse una versión salada de la famosa rueda de bicicleta. Y ésta es precisamente la que hoy os presentamos y que, por supuesto, escandalizará a los puristas.

RECETA

.
INGREDIENTES PARA EL RELLENO
  • 200 g de queso filadelfia
  • 200 g de salmón ahumado
  • Una rodaja de salmón fresco, previamente congelado
  • Aguacate
  • Langostino cocido
  • Eneldo
  • Soja
  • Lima

PREPARACIÓN DEL RELLENO
  1. Macerar en soja y zumo de lima el salmón fresco cortado a daditos y lo dejamos reposar en la nevera durante una hora.
  2. Mezclar el queso, el salmón ahumado cortado y el eneldo. Poner en una manga pastelera y reservar también en la nevera.

.
INGREDIENTES PARA LA PASTA CHOUX
  • 75 g de agua
  • 75 g de leche
  • 65 g de mantequilla
  • 85 g de harina normal
  • 3 huevos pequeños
  • 2 g de sal
  • 2 g de azúcar
  • Sésamo blanco y negro

PREPARACIÓN DE LA PASTA CHOUX
  1. En una cazuela poner el agua, la leche, la sal, el azúcar y la mantequilla cortada a dados.
  2. Cuando la mantequilla se haya deshecho subir el fuego y cuando empiece hervir echar de golpe la harina tamizada.
  3. Revolver enérgicamente durante unos dos minutos hasta que la masa se despegue del fondo de la cazuela.
  4. Retirar a un recipiente a parte y esperar a que baje la temperatura.
  5. Añadir los dos primeros huevos y revolver con espátula hasta que quede una masa lisa.
  6. Batir el tercer huevo y agregarlo poco a poco. La consistencia de esta masa se consigue cuando al levantar la espátula caiga en forma de uve.
  7. Poner en una manga pastelera.
  8. Calentar el horno a 200º.
  9. Sobre una bandeja de horno con papel sulfurizado hacer un círculo de 17 centímetros, darle la vuelta al papel y con la manga pastelera de la pasta choux hacer tres círculos. El primero siguiendo la marca del círculo. El segundo en la parte interior y pegado a éste. Y el último, encima de ambos.
  10. Pincelar con yema de huevo y unas gotas de leche. Rociar con sésamo blanco y negro.
  11. Poner en el horno en el nivel más bajo durante 13 minutos. Bajar la temperatura a 180º y hornear unos 25 minutos más.
  12. Cuando esté dorado, dejar 15 minutos con el horno apagado y la puerta entreabierta para que quede bien seco.
MONTAJE DEL PLATO
  1. Cuando la pasta choux esté terminada, sacar del horno y dejar enfriar.
  2. Cortar con un cuchillo de sierra de manera transversal y rellenar poniendo sobre la base el contenido de la manga pastelera reservada en la nevera. Colocar sobre ese relleno los daditos de salmón macerado, el aguacate, los langostinos y cubrir con la tapa.

CONSEJO
  • La pasta choux se caracteriza porque ha de quedar seca, hueca. Por eso no hay que abrir el horno durante la cocción.


miércoles, 23 de julio de 2025

QUICHE DE ESPINACAS Y TOMATES CHERRY

La quiche es un plato muy socorrido. Siempre te puede sacar de un apuro. Es una tarta salada fácil de hacer y los ingredientes que suelen utilizarse no os supondrán un gasto excesivo. Esta la hemos elaborado con masa brisa (masa quebrada) que hemos comprado por hacer las cosa más rápida. La madre de todas las quiches es la “lorraine” y de ahí se derivan todas las demás.  Una de ellas podría ser perfectamente la que hoy presentamos cuyo ingrediente principal son las espinacas. 


RECETA

.
INGREDIENTES
  • 1 lámina de masa brisa
  • 500 g de espinacas frescas
  • 3 huevos
  • 100 g de queso feta
  • 8 tomates cherry
  • 200 ml de nata para cocinar
  • Aceite
  • 1 diente de ajo
  • Sal

PREPARACIÓN
  1. Lavar y escurrir las espinacas. (Podéis hacerlo con espinacas congeladas aunque el resultado no es el mismo). Ponerlas al fuego en una cazuela amplia sin añadir agua, poner la tapadera e ir removiendo hasta que se hagan. Escurrir bien en un colador, apretándolas para que suelten el agua.
  2. Echar un chorrito de aceite en una sartén , añadir el diente de ajo picadito y antes de que se dore demasiado añadir las espinacas con un poquito de sal. Rehogar y reservar.
  3. Extender la masa brisa en un molde previamente engrasado. Pinchar la base con un tenedor, colocar encima el papel en el que viene envuelta la masa, cubrir con legumbres secas o bolas de cerámica y meter en el horno precalentado a 180º con calor arriba y abajo 12 minutos aproximadamente. Sacar del horno y retirar el papel y las legumbres.
  4. En un bol batir los huevos y la nata. Batir bien. Añadir el queso feta desmenuzado y las espinacas. Mezclar bien.
  5. Echar la mezcla sobre la masa. Decorar con los tomates cherry partidos por la mitad y hornear a 180º con calor arriba y abajo durante 25 o 30 minutos (siempre dependiendo del horno). Comprobar si está bien cuajada antes de sacarla.



miércoles, 11 de junio de 2025

PASTEL DE ESPÁRRAGOS VERDES

 

No todos los pasteles son dulces. Éste, concretamente, es salado y muy apropiado para esta época del año porque los espárragos verdes están en su mejor momento. Es una receta fácil que os puede solucionar un primer plato bien rico. Lo hemos acompañado de una mahonesa pero también podéis utilizar salsa de tomate o salsa rosa. Eso lo dejamos a vuestra elección. De lo que no podéis prescindir es de unos hermosos espárragos verdes.

RECETA

.
INGREDIENTES
  • 600 g de espárragos verdes
  • 200 g de leche evaporada
  • 4 huevos
  • Sal
  • Pimienta 
  • Mantequilla

PREPARACIÓN
  1. Pelar los espárragos, quitar la parte leñosa y hervirlos en agua con sal hasta que estén tiernos. Escurrir y reservar.
  2. En un bol batir los huevos, añadir la leche evaporada, un poquito de sal, unas vueltas de pimienta y los espárragos troceados (reservando unas puntas para la decoración).
  3. Poner la mezcla en un molde alargado (nosotras hemos utilizado uno de 27 cm) untado de mantequilla. Hornear 30 o 35 minutos, comprobando con una brocheta si está hecho antes de sacarlo del horno.
  4. Dejar enfriar, desmoldar y servir acompañado de ensalada y mahonesa.


miércoles, 2 de abril de 2025

CREMA DE GARBANZOS Y PUERROS

 

Soup of the day. La cosa está clara. La sopa del día de hoy es una crema de garbanzos y puerros. El frío no acaba de irse y una crema de estas características siempre nos viene bien. Para hacerla os damos dos opciones. A la manera tradicional, la que hicieron nuestras abuelas y nuestras madres desde tiempo inmemorial; o bien haciéndola con la yuda de los robots de cocina. En este caso con la Thermomix. Este plato de cuchara tiene el añadido de ir acompañado de un crujiente de garbanzos, fácil, sencillo y sorprendente.

RECETA

.
INGREDIENTES
  • 2 puerros
  • 300 g de garbanzos
  • 1 hoja de laurel
  • 1 patata mediana
  • Sal
  • Aceite de oliva

    PARA EL CRUJIENTE DE GARBANZOS

  • 200 g de garbanzos cocidos
  • Sal
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Pimentón dulce
  • Ajo molido
  • Comino molido

PREPARACIÓN TRADICIONAL DE LA CREMA
  1. Poner a remojo los garbanzos en agua templada la víspera.
  2. Poner a hervir agua en la olla express, cuando esté caliente añadir los garbanzos, la hoja de laurel y la sal. Hervir durante 25 minutos (siempre dependiendo de la olla y de la calidad de los garbanzos). Esperar que la olla enfríe y escurrir.
  3. Echar un chorrito de aceite en una cazuela, cuando esté caliente añadir los puerros y la patata troceados. Dejar rehogar unos minutos. Añadir 1 litro de agua y la sal y dejar hervir hasta que las verduras estén blandas.
  4. Añadir una parte de los garbanzos cocidos (reservando unos pocos para hacer el crujiente)  y triturar. Si la crema queda muy clara añadir más garbanzos y si queda demasiado espesa se puede añadir un poquito de agua de cocer los garbanzos.
  5. Servir bien caliente añadiendo unos garbanzos crujientes y un chorrito de aceite de oliva.

PREPARACIÓN DE LA CREMA CON THERMOMIX
  1. Poner a hervir agua en la olla expres, cuando esté caliente añadir los garbanzos, la hoja de laurel y la sal. Poner a hervir durante 25 minutos (siempre dependiendo de la olla y de la calidad de los garbanzos). Esperar que la olla enfríe y escurrir.
  2. Poner en el vaso un chorrito de aceite, calentarlo unos minutos. Cuando esté caliente añadir el puerro y las patatas troceados. Rehogar 8 minutos Varoma Velocidad 1.
  3. Añadir 1 litro de agua y la sal y dejar 20 minutos, Varoma Velocidad 1.
  4. Echar una parte de los garbanzos (reservando para hacer el crujiente) y triturar hasta que el puré quede bien fino. Si la crema queda muy clara añadir más garbanzos y si queda demasiado espesa se puede añadir un poquito de agua de cocer los garbanzos.
  5. Servir bien caliente añadiendo unos garbanzos crujientes y un chorrito de aceite de oliva.

PREPARACIÓN DEL CRUJIENTE DE GARBANZOS
  1. En un bol poner los garbanzos reservados, añadir un chorrito de aceite de oliva, ajo en polvo, comino en polvo y pimentón. 
  2. Mezclar bien y poner en la freidora de aire a 190º durante 8 minutos, a continuación para que se doren ponerlos 10 minutos más a 200º. 
  3. Pasar a una fuente para que se enfríen. Añadir a la crema en el momento de servir.


miércoles, 26 de febrero de 2025

GARBANZOS CON BERZA

 

El de hoy es un plato muy apropiado para el invierno, cuando la temperatura exterior te aconseja quedarte en casa y comer un guiso de cuchara. Además, es barato. Los ingredientes no os arruinarán. Hemos usado garbanzos pico pardal. Es una variedad que se da en la comarca leonesa de la Maragatería y es el ingrediente fundamental del llamado cocido maragato. El garbanzo pico pardal es pequeño, redondo, de piel fina y terminado en un pico similar al de los pardales, pájaros de los que toma el nombre. Otra gente opina que el nombre le viene porque su pequeñez hace que esta legumbre quepa en el pico del pardal, un pájaro ya de por sí pequeño. El otro ingrediente es la col o berza, una hortaliza modesta, humilde, pero indispensable para hacer platos contundentes, de esos que gusta comer cuando el tiempo no invita a salir de casa.


RECETA

.
INGREDIENTES (para 4 personas)

  • 400 g de garbanzos secos. Nosotras hemos utilizado la variedad pico pardal
  • 1 berza
  • 3 dientes de ajo
  • 2 hojas de laurel
  • Una cucharada de pimentón
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal

PREPARACIÓN
  1. La noche anterior lavar bien los garbanzos y ponerlos a remojo en agua templada, bien cubiertos, durante toda la noche.
  2. Antes de cocinarlos, al día siguiente, escurrirlos bien y darles otro agua para eliminar todo tipo de impurezas.
  3. Poner a hervir agua en la olla exprés y, cuando el agua hierva, echar la sal y los garbanzos. Cerrar la olla y dejar hervir durante 25 minutos.
  4. En una cazuela aparte poner a hervir la berza cortada en tiras, añadiéndole la sal. Dejar hervir 20 o 25 minutos. Comprobar si está tierna.
  5. En una cazuela amplia echar un chorro de aceite y cuando esté caliente añadir los dientes de ajo picaditos, vigilando que no se doren demasiado. Retirar la cazuela del fuego y dejar unos minutos antes de añadir el pimentón para evitar que se queme.
  6. Echar los garbanzos y la berza escurridos. Remover bien y dejar hervir unos minutos. Si quedara muy seco añadir un poquito del caldo de los garbanzos. Servir bien caliente.



miércoles, 20 de noviembre de 2024

GRATINADO DE CALABACÍN

 

En el momento de publicar este Gratinado de Calabacín hemos hecho más de 800 recetas, todas distintas, por supuesto. Como no nos acordamos de todas y por miedo a repetirnos, en el buscador de recetas hemos puesto la palabra “calabacín” para saber en cuántas aparece este ingrediente y el ordenador se nos ha llenado de fórmulas gastronómicas en las que esta hortaliza es el ingrediente principal o es una simple comparsa de un plato más complejo. Ya veis. ¡Lo que puede dar de sí un simple calabacín! Y es que no llegamos a valorar la riqueza y variedad de nuestras huertas.


RECETA

.
INGREDIENTES

  • 2 calabacines
  • 1 cebolla mediana
  • 1 diente de ajo
  • 40 g de harina
  • 40 g de mantequilla
  • 100 g de queso parmesano rallado
  • 500 ml de leche
  • aceite
  • Sal
  • Pimienta
  • Nuez moscada

PREPARACIÓN
  1. Lavar los calabacines, secarlos con papel de cocina. Despuntarlos y rallarlos con un rallador de agujeros gruesos. Reservar.
  2. Pelar la cebolla y el diente de ajo y picarlos finitos.
  3. Echar un chorrito de aceite en una sartén, añadir la cebolla y el ajo troceados. Sofreír unos minutos. Añadir el calabacín rallado y dejar sofreír de nuevo hasta que pierda el agua.
  4. Añadir la mantequilla y remover hasta que se deshaga. Espolvorear la harina y remover unos minutos para que ésta se tueste y pierda el sabor a crudo.
  5. Por último añadir la leche y dejar hervir 5 minutos sin dejar de remover. Salpimentar y añadir una pizca de nuez moscada rallada. Rectificar de sal.
  6. Repartir la mezcla en cazuelitas individuales aptas para el horno o bien en una fuente refractaria.
  7. Cubrir de queso rallado y gratinar en el horno precalentado a 200º hasta que el queso se funda y se dore. Servir caliente.