miércoles, 17 de septiembre de 2025

PIMIENTOS RELLENOS DE CUSCÚS

 

Pese al legado gastronómico que dejaron los árabes en su larga estancia en la Península Ibérica, especialmente en el sur, en Al Andalus, no somos muy de cuscús. Parece que ahora se vuelve a recuperar este plato hecho a base de sémola de trigo duro propio del Magreb (Marruecos, Túnez, Argelia, Mauritania) y que se acompaña de pollo, verduras, ternera o cordero. El cuscús, a parte de un ingrediente, es también un plato contundente, principal, a veces festivo. Sería el equivalente a nuestro arroz, a nuestra paella. El cuscús fue declarado en 2020 Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Nosotras hemos rellenado unos pimientos rojos con esta sémola y hemos completado el plato con una salsa de yogur griego. Todo muy mediterráneo.  

RECETA

.
INGREDIENTES
  • 4 pimientos rojos
  • 200 g de cuscús ya condimentado
  • 200 g de caldo de verdura o agua
  • 60 g de piñones
  • Un calabacín
  • Dos chalotas o una cebolla pequeña
  • 50 g de uvas pasas de Corinto
  • Un poco de cúrcuma
  • Una cucharada de mantequilla
  • Sal

   SALSA DE YOGUR

  • Dos yogures griegos
  • Un diente de ajo bien picadito
  • El zumo de medio limón
  • Aceite
  • Sal
  • Cebollino picado

PREPARACIÓN
  1. En un bol poner el cuscús.
  2. En una cazuela poner a hervir 200 g de agua o caldo de verdura con un poco de sal. Cuando rompa a hervir echar el agua sobre el cuscús. Tapar con film y dejar reposar unos minutos para que el cuscús se hidrate.
  3. Añadir la mantequilla y mover con un tenedor para que la mantequilla se deshaga y el cuscús quede suelto.
  4. En una sartén con aceite sofreír la chacota bien picadita  y el calabacín cortado en trocitos muy pequeños, una vez hecho agregarlo al bol del cuscús.
  5. Hidratar las uvas de Corinto en agua. Secar con papel absorbente y añadirlas al bol, junto con una poco de cúrcuma y los piñones. Mezclar y rectificar de sal.
  6. Cortar los pimientos, vaciarlos de semillas, ponerles un poco de aceite y sal y rellenarlos con el cuscús.
  7. Ponerlos en una fuente de horno con un poco de agua para que no se quemen por debajo y meter al horno durante 35 minutos a 180º.
  8. Mientras, mezclar los yogures con el resto de ingredientes de la salsa y reservar para acompañar los pimientos una vez hechos.

CONSEJOS

  • En algunas granerías y supermercados venden el cuscús ya condimentado.
  • Es un plato muy versátil que admite todo tipo de frutos secos, dátiles, salsas picantes y que también se puede comer como ensalada.



miércoles, 10 de septiembre de 2025

CREMA DE ZANAHORIA Y GAMBONES

 

Cuando en su día hicimos una Crema de zanahorias y leche de coco ya advertíamos que la zanahoria no solía ser la protagonista habitual de los platos, si no una simple comparsa de otros muchos. Aquel día rompíamos una lanza a favor de esta humilde hortaliza y hoy hacemos otro tanto con esta Crema de zanahoria y gambón. Seguiremos defendiéndola a capa y espada porque todavía recordamos con agrado el Carrot cake, el Flan de zanahoria y parmesano y el Hummus de zanahoria que nos gustaron. Esta hortaliza se lo merece.   

RECETA

.
INGREDIENTES
  • 500 g de gambones
  • 200 g de zanahorias
  • Dos chalotas
  • Dos dientes de ajo
  • 30 g de sémola de arroz
  • Una cucharada de pimiento choricero
  • 150 g de tomate frito concentrado
  • 50 g de coñac
  • Aceite
  • Sal
  • Cebollino
  • Un litro de agua


PREPARACIÓN
  1. Pelar los gambones reservando las cáscaras y las cabezas.
  2. En una cazuela poner un poco de aceite de oliva, echar las cáscaras de los gambones y sofreír aplastando un poco las cabezas. Cuando tomen color, echar el coñac, flambear y añadir el litro de agua. Dejar hervir durante 15 minutos. Colar con un colador de malla fina y reservar el líquido.
  3. Cortar en brunoise las chalotas y los ajos. Sofreírlos en una cazuela con aceite. Antes de dorarse, añadir el tomate frito, el pimiento choricero, las zanahorias peladas y cortadas, el líquido que hemos reservado de los gambones y cuando empiece a hervir añadir la sémola de arroz. Dejar hervir durante media hora. Rectificar de sal.
  4. Mientras, salar ligeramente los gambones en una sartén con un poquito de aceite.
  5. Reservar un gambón por persona para decorar el plato. El resto añadirlos a la cazuela. Triturar hasta que quede una crema bien fina. Si fuera necesario, añadir un poco de agua.
  6. Servir bien caliente decorando con un gambón y cebollino.