Mostrando entradas con la etiqueta EMPANADAS Y QUICHES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EMPANADAS Y QUICHES. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de julio de 2025

QUICHE DE ESPINACAS Y TOMATES CHERRY

La quiche es un plato muy socorrido. Siempre te puede sacar de un apuro. Es una tarta salada fácil de hacer y los ingredientes que suelen utilizarse no os supondrán un gasto excesivo. Esta la hemos elaborado con masa brisa (masa quebrada) que hemos comprado por hacer las cosa más rápida. La madre de todas las quiches es la “lorraine” y de ahí se derivan todas las demás.  Una de ellas podría ser perfectamente la que hoy presentamos cuyo ingrediente principal son las espinacas. 


RECETA

.
INGREDIENTES
  • 1 lámina de masa brisa
  • 500 g de espinacas frescas
  • 3 huevos
  • 100 g de queso feta
  • 8 tomates cherry
  • 200 ml de nata para cocinar
  • Aceite
  • 1 diente de ajo
  • Sal

PREPARACIÓN
  1. Lavar y escurrir las espinacas. (Podéis hacerlo con espinacas congeladas aunque el resultado no es el mismo). Ponerlas al fuego en una cazuela amplia sin añadir agua, poner la tapadera e ir removiendo hasta que se hagan. Escurrir bien en un colador, apretándolas para que suelten el agua.
  2. Echar un chorrito de aceite en una sartén , añadir el diente de ajo picadito y antes de que se dore demasiado añadir las espinacas con un poquito de sal. Rehogar y reservar.
  3. Extender la masa brisa en un molde previamente engrasado. Pinchar la base con un tenedor, colocar encima el papel en el que viene envuelta la masa, cubrir con legumbres secas o bolas de cerámica y meter en el horno precalentado a 180º con calor arriba y abajo 12 minutos aproximadamente. Sacar del horno y retirar el papel y las legumbres.
  4. En un bol batir los huevos y la nata. Batir bien. Añadir el queso feta desmenuzado y las espinacas. Mezclar bien.
  5. Echar la mezcla sobre la masa. Decorar con los tomates cherry partidos por la mitad y hornear a 180º con calor arriba y abajo durante 25 o 30 minutos (siempre dependiendo del horno). Comprobar si está bien cuajada antes de sacarla.



miércoles, 1 de mayo de 2024

QUICHE DE JAMÓN YORK Y QUESO

 

Todas las quiches son fáciles de hacer, pero esta de jamón york y queso se lleva la palma. Ingredientes fáciles de encontrar en cualquier súper y baratos; dos premisas ideales para aquellos jóvenes que se independizan y que quieren sorprender a sus amigos o compañeros de piso y que, por supuesto, tienen menos idea de cocina que ellos. En este blog tenemos varias quiches que sin ser muy complicadas constituyen un escalón más en el arte de cocinar, esta ciencia no exacta que abre todo un mundo de posibilidades a los aprendices.

RECETA

.
INGREDIENTES
  • 1 lámina de masa brisa
  • 4 huevos 
  • 150 g de jamón York
  • 8 lonchas de queso
  • 200 g de nata para cocinar


PREPARACIÓN
  1. Colocar la masa en un molde redondeado adaptando bien la masa a los laterales del molde. Pinchar con un tenedor la base de la masa.
  2. Colocar encima el papel en el que viene envuelta la masa y cubrirlo de legumbres secas (también existen unas bolas de cerámica específicas para esto). Hornear con el horno precalentado a 180º con calor arriba y abajo unos 15 minutos (siempre dependiendo del horno). Sacar del horno, quitar el papel y las legumbre y hornear otros 5 minutos más.
  3. Sacar la masa del horno, cubrir con las lonchas de jamón York y encima las lonchas de queso.
  4. En un bol batir los huevos junto con la nata. Echar la mezcla sobre la masa y hornear durante 20 minutos.


miércoles, 12 de octubre de 2022

GALETTE DE TOMATES

 

Si los italianos inventaron la pizza, a los franceses les cabe el honor de ser los creadores de la galette. Es un plato típico de la región francesa de Bretaña pero que admite variaciones. No en lo concerniente a la base, pero sí en el relleno. La galette bretona, cuya base se hace con trigo sarraceno, suele llevar un relleno de jamón cocido, queso y un huevo. Es un plato completo. Nosotras, aprovechando la gran cantidad y variedad de tomates que hay en los mercados, hemos optado por hacer una receta bien sencilla usando como relleno diversos tipos de tomate. Es una galette vegetariana. También existe la versión dulce de la galette que no hay que confundir con las crêpes. De hecho, en el blog tenemos una galette de ciruelas moradas.


RECETA

.
INGREDIENTES

  • Tomates variados (nosotras hemos puesto tres variedades distintas)
  • Una lámina de masa brisa
  • 1 cebolla morada
  • Aceite de oliva virgen
  • Queso feta
  • Sal
  • Orégano
  • 1 huevo para pincelar


PREPARACIÓN
  1. Cortar la cebolla muy fina, podéis hacerlo con una mandolina. Ponerla en un plato, añadir un chorrito de aceite y un poco de sal. Mezclar bien y reservar.
  2. Extender la masa brisa sobre una fuente de horno redonda. Poner en la base el queso feta desmenuzado, pero podéis variar el queso si este no os gusta. Colocar encima la cebolla y las rodajas de tomate superponiendo unas sobre otras. Poner un poquito de sal sobre los tomates, un chorrito de aceite de oliva y un poquito de orégano.
  3. Doblar los bordes de la masa hacia el interior, pincelar los bordes con un huevo batido. Meter en el horno precalentado a 180º durante 30 minutos. Si utilizáis un molde de cerámica tendréis que dejarlo más rato solo por debajo.
  4. Se puede comer fría o caliente.





miércoles, 2 de diciembre de 2020

EMPANADA DE BACALAO Y MANZANA


No hay dos sin tres. Primero fue la Empanada de atún, luego la Empanada de confit de pato y cebolla caramelizada y ahora la Empanada de bacalao. Una receta clásica de la gastronomía gallega. Es una comida ideal porque se puede dejar hecha con antelación (el día anterior), se puede comer en comunidad porque suelen salir muy grandes, solo requiere de un cuchillo para contarla y luego se puede comer con los dedos y si mucho me apuráis podéis prescindir del plato. Y lo más importante: está deliciosa. 



RECETA

.
INGREDIENTES

   PARA LA MASA
  • 50 g de agua
  • 50 g de vino blanco
  • 50 g de aceite de oliva virgen
  • 90 g de manteca de cerdo
  • 20 g de levadura fresca prensada
  • 1 huevo
  • 1 huevo con dos cucharas de leche para pincelar.
  • 450 g de harina de fuerza
  • Una cucharadita de sal

   PARA EL RELLENO
  • 2 o 3 cebollas (500 g)
  • Aceite de oliva virgen
  • 350 g de bacalao desalado sin piel ni espinas, desmigado
  • 2 manzanas cortadas en láminas

.
PREPARACIÓN DEL RELLENO
  1. Cortar las cebollas en juliana. Poner en una sartén el aceite, freír la cebolla y cuando esté blanda y transparente añadir la manzana cortada en láminas finas. Esperar que se ablande un poco la manzana y añadir el bacalao desalado, desmigado, bien escurrido y secado con papel de cocina. Rectificar de sal si fuera necesario.
  2. El relleno ha de estar frío. Se puede dejar hecho con anterioridad.
.
PREPARACIÓN DE LA MASA
  1. Poner la sal en la harina y ésta sobre el mármol, hacer un hueco en el centro y añadir el agua, el aceite, el vino, el huevo y la manteca a temperatura ambiente.
  2. Desmenuzar la levadura y empezar a mezclar añadiendo poco a poco con la harina de los laterales. Amasar durante unos tres minutos hasta que la masa quede homogénea.
  3. Ponerla en un bol, tapada con film y dejar reposar la masa durante media hora.
  4. Poner la masa sobre el mármol y dividirla en dos partes rectangulares.
  5. Estirar una de las partes con el rodillo procurando que quede muy fina.
  6. Poner encima el relleno procurando dejar un borde de un centímetro que pincelaremos con agua para que luego quede bien sellado con la capa que pondremos encima. Apretar los laterales y sellar los bordes.
  7. Batir el otro huevo con un par de cucharas de leche, pincelarles la empanada y adornar con los restos de la masa sobrante.
  8. Pinchar con un tenedor la empanada. Hacer un volcán en el centro para eliminar el vapor.
  9. Poner al horno previamente calentado a 180º durante 40 minutos. Una vez dorada sacar del horno y dejar enfriar encima de una rejilla.
.
PREPARACIÓN DE LA MASA CON THERMOMIX
  1. Poner en el vaso el agua, el vino, el aceite y la manteca y calentar durante un minuto 37º velocidad 2.
  2. Añadir la levadura desmenuzada y el huevo. Mezclar 5 segundos velocidad 3. Incorporar la harina y la sal y mezclar 15 segundos velocidad 6.
  3. Amasar 2 minutos. Retirar la masa del vaso, ponerla en un bol tapado con film y dejar reposar durante media hora.
  4. Poner la masa sobre el mármol y dividirla en dos partes rectangulares.
  5. Estirar una de las partes con el rodillo procurando que quede muy fina.
  6. Poner encima el relleno procurando dejar un borde de un centímetro que pincelaremos con agua para que luego quede bien sellado con la capa que pondremos encima. Apretar los laterales y sellar los bordes.
  7. Batir el otro huevo con un par de cucharas de leche, pincelarles la empanada y adornar con los restos de la masa sobrante.
  8. Pinchar con un tenedor la empanada. Hacer un volcán en el centro para eliminar el vapor.
  9. Poner al horno previamente calentado a 180º durante 40 minutos. Una vez dorada sacar del horno y dejar enfriar encima de una rejilla.




miércoles, 14 de octubre de 2020

TARTA SALADA DE CALABAZA Y GRANADA

Cuando hablamos de tartas casi siempre nos viene a la mente algo dulce. Pero las tartas saladas también son importantes y no hay que olvidarse de ellas. Las quiches, por ejemplo, son tartas saladas y hemos hecho varias que podéis consultar en nuestro índice de la “A a la Z”. Sin embargo hoy os proponemos una tarta salada que engloba algunos de los sabores típicos del otoño, que son muchos. La haremos con calabaza, granada y avellanas y la presentaremos sobre una base de masa quebrada. El conjunto es una verdadera explosión de otoño en el paladar. 

RECETA


INGREDIENTES

    INGREDIENTES PARA LA MASA QUEBRADA

  • 200 g de harina
  • 100 g de mantequilla fría
  • Un huevo
  • Una cucharadita de sal
  • Una cucharadita de azúcar


    INGREDIENTES PARA EL RELLENO

  • Dos huevos
  • Dos cebollas
  • 120 g de nata para cocinar
  • 200 g de calabaza asada en trozos
  • 50 g de avellanas troceadas
  • Queso feta
  • Una granada
  • Orégano
  • Aceite de oliva, sal y pimienta


PREPARACIÓN
PREPARACIÓN MASA QUEBRADA
    1. Hacer un volcán con la harina y poner en el centro el huevo, la mantequilla, la sal y el azúcar. 
    2. Mezclar todo recogiendo la harina de los laterales hasta que quede una masa compacta. 
    3. Envolver en papel film y reservar una hora en el frigorífico.

        PREPARACIÓN DEL RELLENO
    1. Sofreir la cebolla cortada en juliana. Cuando esté blanda, reservar.
    2. Sacar la masa de la nevera, extender con un rodillo y forrar un molde. Pinchar la base con el tenedor y meter un rato en el congelador, mientras se calienta el horno a 170º. Sacar del congelador, poner encima de la masa un papel de horno y colocar encima de él perlas de hornear o garbanzos para que la masa no suba. Prehornerar durante 12 minutos.
    3. Mientras tanto, batir los huevos, agregar la cebolla y las avellanas troceadas y la nata. Salpimentar. Luego, coloocarlo encima de la masa prehorneada y poner al horno durante 10 o 15 minutos.
    4. Una vez fuera del horno poner por encima la calabaza asada, trozos de queso feta, la granada y espolvorear con un poco de orégano, o las hierbas que más os gusten.
    5. Podéis comerlo tibio o frío.


miércoles, 12 de agosto de 2020

TARTA DE TOMATE

 

¡Vaya hermosura de plato! Esta tarta entra por la vista y cuando se prueba te deja una sabor imborrable. Ahora que los tomates están en su mejor momento hay que aprovecharse. Son la base del plato. Bueno, en realidad la base es una masa quebrada sobre la que se pincela una ligera capa de mostaza y luego se colocan las finas lonchas de tomate. El toque final lo dará un buen aceite de oliva, la sal y unas hojas de orégano o albahaca. Es una cosa tan sencilla que, acostumbrada a cosas más complicadas, me hace enrojecer como estos tomates. Yo de vosotros/as correría al mercado para comprar los tomates ahora mismo.

RECETA

.
INGREDIENTES
     INGREDIENTES PARA LA MASA QUEBRADA
  • 150 g de harina común
  • 75 g de mantequilla fría
  • ½ cucharadita de sal
  • 50 g de agua
    INGREDIENTES PARA LA TARTA
  • 2 tomates bien maduros
  • 2 cucharadas de mostaza
  • Sal
  • Pimienta 
  • Aceite de oliva
  • Orégano
  • Unas hojas de albahaca
.
PREPARACIÓN TRADICIONAL DE LA PASTA QUEBRADA
  1. Poner en un bol la harina, la mantequilla cortada en cuadraditos y la sal. Con los dedos ir deshaciendo la mantequilla, frotándola y mezclándola con el resto de ingredientes.
  2. Cuando los ingredientes estén integrados añadir el agua y mezclar de nuevo. No es necesario amasar.
  3. Hacer una bola (si se nos pega a las manos podemos añadir un poquito más de harina). Envolver la masa en film transparente y meter en la nevera 2 horas.
PREPARACIÓN DE LA PASTA QUEBRADA CON THERMOMIX
  1. Poner en el vaso la harina, la mantequilla fría cortada en cuadraditos, la sal y el agua. Mezclar a velocidad 4 durante 20 segundos.
  2. Sacar la masa, formar una bola, envolverla con film transparente y dejar en la nevera durante 2 horas.

.
PREPARACIÓN DE LA TARTA DE TOMATE
  1. Una vez transcurrido ese tiempo extender la masa en la encimera que habremos espolvoreado de harina con ayuda de un rodillo.
  2. Poner la masa extendida sobre una bandeja de horno cubierta con papel de hornear. Nosotras para darle forma hemos utilizado un molde desmoldable al que hemos quitado la base (podéis verlo en las fotos).
  3. Podéis hornearlo con el mismo molde desmoldable . Pinchar la base con un tenedor, colocar papel de horno por encima y cubrirlo con legumbres secas o bolas de cerámica.
  4. Meter en el horno precalentado a 180º durante 10 minutos.
  5. Sacarlo del horno, quitar las legumbres o bolas de cerámica.
  6. Pincelar la masa con mostaza, colocar encima las rodajas de tomate. Aliñarlas con aceite de oliva, sal y pimienta.
  7. Meter en el horno durante 30 minutos o hasta que veáis que está la masa dorada y el tomate hecho.
  8. Sacar del horno y dejar enfriar un poquito sobre una rejilla. 
  9. Adornar con unas hojas de albahaca. Servir templada.



miércoles, 29 de julio de 2020

QUICHE DE CALABACÍN, CEBOLLA Y BACON


Tengo invitados y no tengo ganas de complicarme la vida cocinando. Gran dilema. Y encima son invitados tiquismiquis, de esos que le buscan tres pies al gato. Creo que una quiche me sacará del apuro. Puedo improvisar una cena con los cuatro ingredientes que sé seguro que tengo en casa, porque a estas horas me da palo salir a comprar. Las quiches –hemos hecho ya cuatro en el blog y las podéis consultar en el apartado de “La A a la Z”- son tartas saladas fáciles de hacer. La clásica es la Quiche Lorraine pero podéis hacerla de cualquier otra cosa, verduras, marisco… o ésta de calabacín, cebolla y bacon con su inseparable queso. Seguro que acierto.

RECETA

.
INGREDIENTES
  • 1 plancha de masa  brisa
  • 2 calabacines (500 g)
  • ½ cebolla
  • 100 g de bacon
  • 3 huevos
  • 200 g de nata
  • 1 cucharada de queso rallado
  • Sal
  • Pimienta
  • Aceite de oliva virgen extra
.
PREPARACIÓN
  1. Echar un chorrito de aceite en una sartén, cuando esté caliente  añadir la cebolla cortada en láminas finas y dejar rehogar unos minutos. Echar el bacon troceado y  dejar unos minutos hasta que se dore.
  2. Lavar y secar los calabacines, cortarlos en rodajas no muy gruesas sin quitar la piel.
  3. Añadir a la sartén, salpimentar y dejar a fuego suave hasta que el calabacín esté al dente.
  4. En un bol batir los huevos, añadir la nata y la cucharada de queso rallado.
  5. En una fuente apta para el horno colocar la masa (si no lo vais a servir en esa fuente dejar el papel de la masa por debajo para poderla desmoldar fácilmente) . Echar la mezcla de calabacín, cebolla y bacon. Añadir por encima los huevos batidos con la nata y meter en el horno precalentado a 180º con aire durante 35 minutos (siempre dependiendo del horno). Si veis que no está acabada de cuajar y se dora demasiado, podéis bajar la temperatura del horno o poner un trozo de papel de aluminio por encima.




miércoles, 5 de febrero de 2020

PASTEL DE ESPINACAS Y HUEVO COCIDO


Para hacer este pastel hay que utilizar la pasta filo…y perderle el miedo. Nosotras solemos utilizarla pero, curiosamente, hasta hoy solo hemos publicado una receta que lleva dicha pasta, nos referimos al Canelón de lechazo. La pasta filo es delicada, superfina, como un papel de fumar. Con una sola hoja no se puede hacer gran cosa por eso suelen usarse varias hojas que, previamente untadas con mantequilla derretida, se superponen hasta conseguir darles un poquito más de consistencia de tal manera que recuerdan al hojaldre. Al no tener un sabor determinado, pues la pasta filo se hace con harina, aceite, sal y agua, puede utilizarse tanto en repostería como para hacer platos, digamos, salados. Nosotras hemos optado por hacer un pastel de espinacas al que le hemos agregado capas de huevo cocido, pasas, piñones y una bechamel. El resultado es espectacular, aunque debes tener en cuenta que, al ser tan fina, esta pasta se rompe y el corte no queda limpio.


RECETA

.
INGREDIENTES
  • 300 g de espinacas
  • 100 g de uvas pasas
  • 50 g de piñones
  • 4 huevos cocidos
  • Pasta filo
  • Mantequilla para untar la pasta filo
  • Sal
   INGREDIENTES PARA LA BECHAMEL
  • 50 g de mantequilla
  • 50 g de harina
  • 300 g de leche
  • Nuez moscada
  • Queso parmesano rallado
  • Sal
.
PREPARACIÓN
  1. Cocer los huevos y reservar.
  2. Lavar, quitar los tallos de las espinacas y centrifugar para que suelten el agua.
  3. Poner aceite en una sartén y cuando esté caliente añadir los ajos cortados en trocitos muy pequeños; antes de que estén dorados añadir las espinacas y en unos minutos habrán reducido de volumen y estarán listas; entonces añadir las pasas y piñones, rectificar de sal y dejar unos minutos hasta que reduzcan todo el líquido.
  4. Aparte poner la mantequilla en una sartén, cuando se deshaga añadir la harina y remover. Añadir la leche caliente y seguir dando vueltas mientras hierve hasta que tenga la consistencia deseada. Poner el queso rallado, la nuez moscada y rectificar de sal.
  5. Untar una bandeja de horno con mantequilla e ir colocando las hojas de pasta filo untadas en mantequilla derretida sobreponiendo una sobre la otra y dejando sobresalir por los laterales de la bandeja.
  6. Poner las espinacas con la bechamel sobre las láminas de pasta filo y por último colocar los huevos cocidos cortados, tapar con la masa sobrante, pintar con mantequilla derretida y hornear 20 minutos a 170 grados con aire por abajo ya que esta pasta es muy fina y enseguida se dora.
  7. Servir caliente.