Páginas

lunes, 30 de julio de 2012

ENSALADA DE PASTA MULTICOLOR


Desde hace unos años las ensaladas de pasta no faltan en nuestras mesas. Antiguamente, la pasta sólo la comíamos cuando había macarrones, sopa de fideos, y los canelones de las grandes ocasiones. Luego se popularizaron los spaghettis, los tallarines... y desde hace relativamente poco la pasta aquí, en nuestro país, ha adoptado nuevos colores, formas y volúmenes diversos. Recordemos los ravioli, los tortellini, o la lasaña por ejemplo. Ahora ya hablamos de lazos (farfalle), espirales (fusilli)... Pues bien, estas últimas son quizás la pasta más adecuada para hacer ensaladas frías como la que hoy os presentamos. Son un clásico. Y como se pueden dejar hechas en la nevera son perfectas para comer después de venir de la playa o de la piscina. Y encima, tratándose de pasta, seguro que a los niños les encanta.


RECETA

.
INGREDIENTES
    • 100 g de pasta.
    • 1 bolsa de rúcula.
    • 1 bote pequeño de maíz dulce.
    • Tomates cherry.
    • Pepino.
    • Aceitunas negras.
    • Queso feta.
    • Pimiento rojo (queda perfecto cortado con la mandolina).
    • Para decorar se pueden utilizar pipas peladas, pipas de calabaza y arándanos secos.
      .
      PREPARACIÓN
      1. Hervir la pasta siguiendo las instrucciones del paquete. Mover la pasta para que quede suelta. Dejar enfriar.
      2. Cuando esté fría, mezclar con el resto de ingredientes y servir en un bol grande o boles individuales, como el de la fotografía (los blancos resultan perfectos.
      3. Aliñar con aceite de oliva virgen y crema balsámica de Módena.
      4. Decorar con los frutos secos y servir.




      miércoles, 25 de julio de 2012

      TARTA DE SANTIAGO


      Con motivo de la festividad de Santiago, os presentamos esta tarta tan típica de este día. No sabemos si los peregrinos que hacen el camino de Santiago saben que al final de la ruta les espera este tradicional dulce gallego. No lo sabemos, ya decimos, pero sólo por esto más de un goloso estaría dispuesto a arrastrarse hasta la tumba del apóstol desde el mismísimo Roncesvalles. La primera noticia datada de la tarta de Santiago o Compostelana es del 1577. Entonces se la conocía como torta real. Era un bizcocho de almendras. Todo un lujo porque muchos almendros no es que hubiera en Galicia. Si nos dijeran, vamos a hacer una tarta de eucaliptos, pues vale, pero de almedras… Históricamente, la primera receta documentada data de 1838 y entonces ya se habla de “tarta de almendra”. Y en 1924, un pastelero espabilado le dio el toque de gracia poniendo el perfil de la Cruz de Santiago sobre el pastel.


      RECETA

      .
      INGREDIENTES
        • 230 g de almendra Marcona molida.
        • 4 huevos.
        • 210 g de azúcar.
        • Azúcar glass para decorar.
          .
          PREPARACIÓN TRADICIONAL
          1. Montar las claras a punto de nieve, bien a mano o con un batidor de varillas. Reservar.
          2. Batir las yemas junto con el azúcar y añadir la almendra molida.
          3. Por último añadir a la mezcla anterior las claras a punto de nieve mezclando con movimientos envolventes para que no bajen.
          4. Poner en un molde desmoldable untado de mantequilla.
          5. Meter en el horno, previamente precalentado, a 180º durante 20 minutos aproximadamente. Comprobar si está hecho pinchando con una aguja.
          6. Desmoldar cuando esté frío y decorar con azúcar glass, colocando encima la cruz de Santiago.
          .
          PREPARACIÓN CON THERMOMIX
          1. Poner la mariposa en el vaso. Echar las claras para montar a punto de nieve poniendo 6 minutos, 37º y velocidad 3 ½ . Sacar y reservar.
          2. Sin lavar el vaso echar las yemas junto con el azúcar y batir durante 3 minutos, 37º, velocidad 2 ½. Quitar temperatura y repetir la operación durante el mismo tiempo y a la misma velocidad.
          3. Sacar a un bol y añadir la almendra molida mezclando con una espátula.
          4. Por último añadir a la mezcla anterior las claras a punto de nieve mezclando con movimientos envolventes para que no bajen.
          5. Poner en un molde desmoldable untado de mantequilla.
          6. Meter en el horno, previamente precalentado, a 180º durante 20 minutos aproximadamente. Comprobar si está hecho pinchando con una aguja.
          7. Desmoldar cuando esté frío y decorar con azúcar glass, colocando encima la cruz de Santiago.





          lunes, 23 de julio de 2012

          PIMIENTOS RELLENOS


          Hoy os proponemos jugar al parchís con nosotras. Cómo. Pues con pimientos. En la verdulería tenemos pimientos rojos, verdes y amarillos. Nos faltaría el azul para complementar la gama de colores del parchís. De momento, no hay pimientos azules pero todo se andará. No sería extraño que los científicos estén investigando este tema. Sea como sea, al parchís también pueden jugar tres. Elegid color y manos a la obra.


          RECETA

          .
          INGREDIENTES
          • 4 pimientos para rellenar.
          • 300 g de carne de ternera picada.
          • Una cebolla.
          • ½  pimiento rojo.
          • 2 dientes de ajo.
          • 2 cucharadas de tomate frito casero.
          • 2 cucharadas de harina.
          • 1 vaso de leche.
          • 4 cucharadas de aceite de oliva.
          • Un puñado de pasas de Corinto.
          • Un puñado de piñones.
          • Sal.
          • Pimienta.
          .
          PREPARACIÓN
          1. Poner en remojo las pasas mientras se va elaborando el plato.
          2. Trocear la cebolla y el pimiento y sofreír junto con el ajo.
          3. Añadir el tomate frito y la carne y salpimentar.
          4. Cuando esté bien rehogado añadir las dos cucharadas soperas de harina y dejar hervir  dando vueltas para que no se  pegue.
          5. Echar el vaso de leche y seguir dando vueltas hasta que la salsa espese.
          6. Añadir los piñones y las uvas pasas escurridas y dejar al fuego unos minutos más.
          7. Retirar del fuego y esperar a que se enfríe.
          8. Limpiar y quitar las pepitas de los pimientos (guardar los rabos que servirán de tapadera).
          9. Rellenar los pimientos.
          10. Colocar los pimientos en una fuente de horno, rociar de aceite y hornear durante media hora a 180º, justo hasta que veamos que están dorados.






          jueves, 19 de julio de 2012

          TRENZA DE VERDURAS


          ¿Habéis visto niñas con trenzas últimamente? Apenas se llevan. Parece como si las madres se hubiesen olvidado de hacerlas. Será cosa de la moda. Las trenzas podían ser sencillas o dobles. Sencillas en plan coleta de chino mandarín del siglo pasado, o dobles que caían sobre los hombros y se bamboleaban al ritmo de los juegos infantiles. Hoy queremos romper una lanza a favor de las trenzas, pero las haremos con masa de hojaldre  y las rellenaremos de todo tipo de verduras. Son trenzas con sorpresa que nos vuelve a nuestra infancia.


          RECETA

          .
          INGREDIENTES
          • Una lámina de hojaldre preferiblemente rectangular.
          • ½ cebolla.
          • ½ calabacín.
          • ½ pimiento rojo.
          • ½ pimiento verde.
          • 1 puerro.
          • Aceite de oliva.
          • Sal.
          • Albahaca.
          • Orégano.
          • ¼ de kg de champiñones.
          • 2 dientes de ajo.
          • 1/2 limón.
          • Perejil.
          • Semillas de amapola.
          • 1 huevo.
          .
          PREPARACIÓN
          1. Lavar bien los champiñones y echarlos en un recipiente con un poquito de agua y el medio limón exprimido.
          2. Echar 4 cucharadas de aceite de oliva en una sartén y cuando esté caliente añadir 2 dientes de ajo cortados muy menuditos. Antes de que se doren demasiado añadir los champiñones laminados, la sal y el perejil cortado y  dejar que se hagan. Cuando se haya consumido prácticamente todo el agua ya estarán. Reservarlos.
          3. En la misma sartén añadir 4 cucharadas de aceite y cuando esté caliente echar todas las verduras cortadas en trozos finos y dejar que se hagan a fuego lento. Añadir la sal, un poquito de orégano y un poquito de albahaca.
          4. Mezclar las verduras con los champiñones.
          5. En una bandeja de horno extender la lámina de hojaldre y colocar las verduras en la parte central. Cortar los laterales como indica la foto tapando las verduras intercalando una  tira de hojaldre de cada lado.
          6. Untar con huevo y espolvorear con semillas de amapola (opcional).
          7. Meter en el horno a 180º hasta que el hojaldre esté dorado.





          lunes, 16 de julio de 2012

          PASTAS DE LA ABUELA


          Esta es una de las pocas recetas que conservamos de nuestra abuela. Está hecha con los ingredientes básicos que se tenían entonces como la manteca del cerdo que guardaban después de la matanza y la utilizaban para hacer postres durante todo el año. La manteca ha ido perdiendo protagonismo a favor de los aceites vegetales. A ello ha contribuido también el hecho de que ahora se hagan menos matanzas caseras. Pero bueno, no hay problema: se compra la manteca y ya está. Los otros ingredientes son las yemas de huevo, la harina, el azúcar y la esencia de vainilla. La forma que se les dé a las pastas es libre, pero en nuestro caso es toda una declaración de intenciones: estrellas, corazones y tréboles de cuatro hojas. Va por ti, abuela.


          RECETA

          .
          INGREDIENTES
          • 250 g  de manteca de cerdo.
          • 4 yemas.
          • 450 g harina .
          • 250 g de azúcar.
          • Esencia de vainilla (una cucharadita de postre).
          .
          PREPARACIÓN TRADICIONAL
          1. Batir la manteca con un batidor de varillas, añadir el azúcar y seguir batiendo hasta que quede bien integrado con la manteca.
          2. Añadir las yemas una a una y la esencia de vainilla.
          3. Ir añadiendo la harina poco a poco y trabajar amasando con la mano.
          4. Extender entre dos láminas de papel de cocina, cortar con cortapastas.
          5. Pincelarlas con clara de huevo y decorar al gusto, con canela, azúcar, almendras laminadas etc.
          6. Meter al horno, previamente calentado, durante 10 minutos aproximadamente a 180º de temperatura.
          .
          PREPARACIÓN CON THERMOMIX
          1. Pulverizar el azúcar en velocidad progresiva 5-7-9 y reservar.
          2. Echar la manteca en el vaso 2 minutos velocidad 4, 37º.
          3. Añadir el azúcar y seguir batiendo sin temperatura durante 1 minuto.
          4. Incorporar las yemas una a una sin dejar de batir a velocidad 2 ½.
          5. Añadir la esencia de vainilla y mezclar durante 4 segundos en velocidad 4.
          6. Agregar la mitad de la harina y mezclar 10 segundos en velocidad 6.
          7. Añadir el resto de la harina y volver a mezclar 10 segundos más en velocidad 6.
          8. Extender entre dos láminas de papel de cocina, cortar con cortapastas.
          9.  Pincelarlas con clara de huevo y decorar al gusto, con canela, azúcar, almendras laminadas etc.
          10. Meter al horno, previamente calentado, durante 10 minutos aproximadamente a 180º de temperatura.




          CONSEJO : si veis que la masa os resulta muy blanda y al cortarlas se os deforman dejarla enfriar un rato en la nevera.

          jueves, 12 de julio de 2012

          GAZPACHO DE REMOLACHA


          Lo hemos dicho en anteriores recetas. El gazpacho admite muchas variantes. Ya hemos hablado del clásico gazpacho andaluz, también hemos hecho un gazpacho de cerezas y hoy vamos a presentar el de remolacha. La base sigue siendo la misma: tomates, pimientos, ajo, pepino, aceite, vinagre, agua, miga de pan… La novedad es la remolacha cocida, un vegetal con propiedades anti-cancerígenas, rico en hierro, con fibra y -dicen- que hace milagros si de rejuvenecer se trata. Claro que para volver a la infancia tendríamos que consumir remolacha en cantidades industriales. Sea como sea, un buen gazpacho de remolacha cuando aprieta el calor hará que el tiempo se nos haga no sé si más corto pero sí más llevadero.


          RECETA

          .
          INGREDIENTES
          • ½  kg de remolacha cocida.
          • 250  g de tomates rojos maduros.
          • ½ pimiento verde.
          • ½ pepino.
          • 1 diente de ajo pequeño.
          • 50 g de miga de pan de pueblo.
          • 8 cucharadas de aceite de oliva virgen extra.
          • 6 cucharadas de vinagre de Jerez.
          • Sal.
          • Agua.

             PARA LA GUARNICIÓN:
          • ½ pimiento rojo.
          • ½ pimiento verde.
          • ½ pepino.
          • 1 huevo cocido.
          .
          PREPARACIÓN
          1. Poner el pan a remojo en agua.
          2. Lavar los tomates, quitarles la zona dura en la que se inserta el tallo, cortarlos en trozos y triturarlos junto con la remolacha pelada, el diente de ajo (quitando la parte central), el pepino, el pimiento, la sal y algo de agua.
          3. Añadir, mientras se tritura, el aceite, el vinagre y el pan remojado en agua. Sazonar y aclarar con agua hasta obtener la consistencia deseada.
          4. Pasarlo por el chino o el pasapurés.
          5. Guardar en la nevera bien tapado para que no coja sabores de otros alimentos.
          6. Picar en cuadraditos el pimiento verde, el pimiento rojo, el pepino y el huevo duro, y adornar por encima.





          sábado, 7 de julio de 2012

          ALBÓNDIGAS CON SEPIA


          “Por el mar corren las liebres, por el monte las sardinas, tralará…” Los mayores la conoceréis. Es la letra de la canción infantil “Vamos a contar mentiras”. Bien, nosotras no queremos contar mentiras, pero sí deciros que en  la cocina catalana hay una serie de platos que se conocen como “mar y montaña”. Son los que mezclan ingredientes terrestres y marinos. Una receta clásica del “mar y montaña” sería el pollo con langostinos. Hoy, la mezcla sería  la de carne de ternera (también se puede hacer con carne de cerdo) con la sepia. Difícil que ambos convivan juntos, pero en el plato todo es posible.


          RECETA

          .
          INGREDIENTES
          • 1 sepia grande  o dos pequeñas (600 g).
          • 1 cebolla.
          • 300 g  de carne picada de cerdo.
          • 300 g de carne picada de ternera.
          • 1 rebanada de pan de molde remojada en leche.
          • 1 huevo.
          • Harina para rebozar las albóndigas.
          • ½ vaso de vino blanco.
          • 2 cucharadas de tomate frito casero.
          • Aceite.
          • 2 dientes de ajo.
          • 8 almendras.
          .
          PREPARACIÓN TRADICIONAL
          1. Poner a calentar el aceite en una cazuela y sofreír la cebolla cortada en trocitos pequeños .
          2. Cuando la cebolla esté dorada echar  el tomate frito y dejar unos minutos más.
          3. Añadir la sepia cortada y dejar a fuego lento hasta que la salsa haya reducido. 
          4. Majar el ajo, el perejil y las almendras y añadir a la sepia con el vino blanco y reservar.

            ALBÓNDIGAS:
          1. Poner los dos tipos de carne en un bol y echar el huevo, el pan   remojado en leche y escurrido, el perejil, el ajo cortadito y la sal.
          2. Remover para mezclar todos los ingredientes.
          3. Hacer bolas del tamaño deseado y rebozarlas en harina.
          4. Freír ligeramente las albóndigas en abundante aceite e ir retirando sobre un papel absorbente.
          5. Añadir las albóndigas a la cazuela de la sepia y dejar a fuego lento durante uno 20 minutos.

          CONSEJO

          Como podéis ver, en la preparación de la sepia no hemos puesto sal, consideramos que ya tiene suficiente sabor, en cualquier caso probar y rectificar si fuera necesario.
            



          lunes, 2 de julio de 2012

          MAGDALENAS DE NARANJA


          Es un postre polivalente. ¿Qué quiere decir esto?. Pues que tanto sirven para comer en el desayuno, como en la merienda o como postre. En estas magdalenas de naranja no es descartable añadir unos trocitos de chocolate por encima. La naranja y el chocolate siempre han hecho buenas migas. Seguro que si os salen buenas, no quedarán ni las migas.


          RECETA

          .
          INGREDIENTES (para 24 unidades):
          • 1/2 naranja de zumo con piel (quitando la parte blanca).
          • 4 huevos (unos 200 g aproximadamente).
          • 200 g de azúcar.
          • 200 g de aceite de girasol.
          • 220 g de harina de repostería.
          • 1 pellizco de sal.
          • 1 sobre de levadura Royal.
          • Azúcar para espolvorear.
          • Moldes individuales para magdalenas
          .
          PREPARACIÓN TRADICIONAL
          1. En un recipiente que no esté frío batir los huevos, el azúcar y el zumo de la media naranja. Mezclar con la batidora de varillas durante 5 minutos aproximadamente.
          2. Añadir el aceite y la ralladura de la media naranja y seguir mezclando bien con las varillas.
          3. Agregar la harina tamizada, la levadura y la sal. Mezclar.
          4. Echar la mezcla en una manga pastelera desechable y dejar reposar en el frigorífico durante 30 minutos aproximadamente.
          5. Precalentar el horno a 200º diez minutos antes de que acabe el tiempo de reposo de la masa. Bajar la temperatura a 180º
          6. Colocar los moldes en la bandeja del horno, rellenarlos hasta las ¾ partes y espolvorear de azúcar.
          7. Introducir la bandeja y hornear las magdalenas durante 15 minutos aproximadamente.
          .
          PREPARACIÓN CON THERMOMIX
          1. Poner en el vaso la media naranja (sin la parte blanca de la piel), los huevos y el azúcar y programar 3 minutos, 37º y velocidad 5.
          2. Quitar la temperatura y volver a programar otros 3 minutos en velocidad 5.
          3. Añadir la harina, la sal, el aceite y la levadura programando 8 segundos en velocidad 6.
          4. Echar la mezcla en una manga pastelera desechable y dejar reposar en el frigorífico durante 30 minutos aproximadamente.
          5. Colocar los moldes en la bandeja de horno, rellenarlos hasta las ¾ partes y espolvorear con azúcar.
          6. Precalentar el horno a 200º diez minutos antes de que acabe el tiempo de reposo de la masa. Bajar la temperatura del horno a 180º, introducir la bandeja y hornear las magdalenas durante 15 minutos aproximadamente.